Vialidad Nacional comenzó a trabajar sobre la ruta 22
Vialidad Nacional inició obras de asfalto, dársenas y señalización entre General Roca y Allen en la ruta nacional 22 con una estimación de 50 días de trabajos.
El 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional inició esta semana un plan de conservación vial en la Ruta Nacional N°22, en el tramo que une General Roca con Allen. Así lo confirmó Enzo Fullone, jefe del distrito, quien destacó que estas acciones son parte de un compromiso asumido desde el inicio de su gestión para mejorar la seguridad vial en toda la provincia.
"Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino", aseguró Fullone.
Te puede interesar...
Las tareas contemplan trabajos de fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, fundamentales para ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez en un corredor estratégico para el Alto Valle.
Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un exhaustivo análisis técnico, que incluyó estudios de flujos de tránsito y estadísticas de circulación urbana y pasante. Entre los sectores donde se concentran los trabajos se encuentran los accesos por calle Vintter y avenida Jujuy, las bocacalles de calle Italia y Ruta 22, la zona de la Policía Caminera, el acceso a J. J. Gómez y el ingreso a Allen por calle Biló.
Estos trabajos forman parte de un plan integral, con tareas de mantenimiento como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, destinadas a mejorar la visibilidad nocturna y prevenir accidentes.
La obra tiene un plazo estimado de ejecución de 50 días e incluirá la preparación del suelo, recompactación de la subbase, humectación, mezclado y compactación de la base, para luego proceder con la pavimentación final. Además, se construirán dársenas de desaceleración y aceleración en sectores clave, para favorecer maniobras seguras de ingreso y egreso a la ruta.
Fullone remarcó que esta intervención es solo el inicio de una serie de mejoras planificadas: "Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención", anticipó.
Obras en otros puntos de la provincia
En ese sentido, mencionó que se está trabajando también en el bacheo con material asfáltico en caliente sobre la Ruta Nacional 40, como parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar mejores condiciones de circulación.
Sobre las rutas nacionales 23 y 1s40, se avanza en la conservación de la calzada con el objetivo de mejorar la transitabilidad y preparar los caminos para la próxima temporada invernal y el movimiento turístico.
En la Ruta Nacional 23, las tareas se concentran entre Jacobacci y Dina Huapi. Agentes del campamento Pilcaniyeu realizan repasos, ensanches, rellenos con material, instalación de señalización vertical y nivelación del tramo no pavimentado en la zona de La Fragua, cerca de Dina Huapi. Para continuar los trabajos, el tránsito será desviado de manera temporal hacia la traza vieja, donde también se efectuaron aportes de material y nivelación para garantizar la circulación segura.
Paralelamente, personal del campamento de Jacobacci intervino el puente sobre el arroyo Comallo, donde se ejecutó el relleno de ondulaciones con unas 20 toneladas de material asfáltico en caliente, cubriendo 15 metros de ruta, posteriormente nivelados y compactados. Estos trabajos mejoran las condiciones de circulación en los últimos 150 kilómetros de la RN 23 rumbo a la cordillera.
En simultáneo, se desarrolla el repaso de la calzada y la optimización de cunetas en la Ruta Nacional 1s40 norte, entre Alicurá y la RN 23. Aunque el tráfico en este tramo es bajo, la mejora de la infraestructura busca asegurar un tránsito más seguro y fluido para los pobladores locales durante la época de bajas temperaturas.
Finalmente, Fullone subrayó que la seguridad vial no es solo gestión y planificación, sino también una decisión política: "Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo más importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días", concluyó.
Leé más
Diputados quieren una ley para crear Corredores Escolares y Comunitarios Seguros
Alumno sufre bullying y amenaza con "hacer la de Juniors" y desatar otra masacre en Patagones
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario