El clima en Cipolletti

icon
33° Temp
18% Hum
LMCipolletti UNTER

Unter rechazó la oferta salarial de Educación: "No es una propuesta analizable"

El gremio docente espera una oferta salarial que beneficie a todos los maestros. La primera propuesta oficial es "solo una corrección" de acuerdos previos.

El Ministerio de Educación reanudó la paritaria con la Unter, tras el impase definido en el último encuentro, el 30 de enero, donde los representantes del Gobierno tomaron nota de los reclamos gremiales. El viernes hubo una oferta, pero Unter anticipó el rechazo y las partes volverán a reunirse el martes.

El Gobierno destacó el "esfuerzo en un contexto difícil". La propuesta alcanza a 84.320 horas de 25 horas cátedra y a 47.463 horas de 35 horas cátedra, asimismo llega al millar de cargos superiores, explicó el Ministerio. "Analizando las horas y cargos vinculados, la propuesta queda muy por encima de la inflación acumulada, corrigiendo de esta manera la totalidad de horas y cargos acordados", aseguró el organismo.

Te puede interesar...

Sin embargo, desde el gremio docente indicaron que se trata apenas de una corrección, por lo que no impacta en todos los maestros y profesores rionegrinos. Por ello, ni siquiera la someterán al análisis orgánico del sindicato.

"El Gobierno propuso corregir los desfasajes que tienen algunos cargos en sus liquidaciones, de esta manera responde una exigencia que hemos sostenido desde hace tiempo, pero entendemos que no alcanza para que sea una oferta salarial analizable", manifestaron desde el sindicato.

La postura del gremio Unter

"Desde Unter continuamos la exigencia de una propuesta salarial para todos los docentes del sistema educativo, y que no deje a nadie por debajo de la línea de la pobreza", agregaron.

"Los trabajadores de la educación, sin aumento salarial desde septiembre de 2024, atravesamos una aguda situación económica por la suba de los alquileres, servicios, alimentos y otras necesidades básicas que, al no poder pagar, deterioran la calidad de vida de los docentes y sus familias", subrayó el sindicato.

"Esta situación requiere urgentemente una propuesta salarial que contemple no solo este punto, sino además lo planteado en la paritaria del 30 de enero, donde el gobierno asume el compromiso de trabajar en reconocer la deuda del 2023 y una propuesta salarial para este año", concluyó la Unter.

El gremio docente definió en 2024 que el ciclo lectivo de este año comenzará con medidas de fuerza en caso de no alcanzarse un acuerdo salarial antes del 5 de marzo. Por esa razón, a diferencia de otros veranos, Educación presentó una primera oferta varias semanas antes del inicio de la actividad escolar. Por ahora, de igual forma, es insuficiente.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario