Tras el rechazo gremial, el gobierno convocó a una nueva paritaria
Se volverán a encontrar el próximo martes a las 11 en Viedma. La propuesta de sumas fijas de entre 80 y 100 pesos por única vez fue rechazada por UNTER, ATE y UPCN.
El Gobierno de Río Negro informó este jueves que convocó a retomar la instancia paritaria el martes 18 a las 11, para continuar dialogando sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Ejecutivo provincial se reunirá con ATE y UPCN en el Ministerio de Hacienda, en Viedma.
Te puede interesar...
En tanto, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos retomará el encuentro paritario con el gremio UNTER, en la Secretaría de Trabajo.
El llamado se produce tras la propuesta de sumas fijas que efectuaron en la reunión mantenida el último 11 de febrero, la que fue rechazada por las tres entidades sindicales por considerarla insuficiente.
Para el personal docente, el ofrecimiento consistió en una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa para el período noviembre y diciembre 2023 a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad.
De esta manera el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad.
Además y en virtud del análisis con el Ministerio de Hacienda provincial, se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
Para ATE y UPCN la oferta fue similar. Un pago por única vez de $80.000, $90.0000 y $100.000 según categoría y escalafón.
El no de los sindicatos
Leticia Lapalma, secretaria adjunta de ATE, explicó tras el rechazo que "durante los últimos tres meses los estatales tuvimos congelados nuestros ingresos y la pérdida de poder adquisitivo ha superado la oferta que trajo hoy el Gobierno”.
Por eso el sindicato rechazó el concepto de bono por única vez y pidió que las sumas sean incorporadas de manera permanente en el salario. Además, reclamó al Gobierno que "acerque ya una oferta de actualización para el año en curso".
UPCN también desestimó el ofrecimiento con un severo cuestionamiento: "Rechazamos la destructiva propuesta del gobierno. Nada de nuevo hubo en la reunión hoy".
"Nada de raro es que el gobierno impulsa una suma fija por única vez como si fuera a resolver la economía de las y los trabajadores estatales, salvándolos de la pobreza y compensando la perdida del poder adquisitivo de los últimos meses", expresaron en un comunicado.
Advertencia: inicio de clases "en riesgo"
Mientras que la UNTER expresó su descontento "ante la falta de respuestas a la totalidad de los reclamos de la gremial".
Resaltaron que continuarán exigiendo "una propuesta salarial para todos los docentes del sistema educativo y que no deje a nadie por debajo de la línea de la pobreza".
Destacaron que en el planteo oficial se propuso "corregir los desfasajes que tienen algunos cargos en sus liquidaciones, de esta manera responde una exigencia que hemos sosteniendo desde hace tiempo, pero entendemos que no alcanza para que sea una oferta salarial analizable".
Enfatizaron que el sector no recibe aumento salarial "desde septiembre de 2024" y que padecen "una aguda situación económica por la suba de los alquileres, servicios, alimentos y otras necesidades básicas, que al no poder pagar, deterioran la calidad de vida de los docentes y sus familias".
"Queda claro que los trabajadores de la educación tenemos voluntad de diálogo y que ante la falta de oferta salarial por parte del gobierno provincial se sigue poniendo en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2025", concluyeron.
Leé más
Evacuaron un boliche en Bariloche: hubo varias personas quemadas
Río Negro recibió más de 180 mil turistas en el inicio de febrero
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario