El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
47% Hum
LMCipolletti motoquero

Súper Mario partió a La Quiaca en la Econo Power y unirá el país de punta a punta: "Un sueño"

El vecino viajero ahora cumplirá otro de los sueños de su vida. Ya llegó a Choele Choel y este sábado retomará el interminable camino rumbo a La Quiaca.

Con un pequeño equipaje, el entusiasmo del primer viaje y la ilusión de coronar su gran sueño, este viernes el vecino Mario Fuentes partió rumbo a La Quiaca en su leal Econo Power con la que terminará de unir ambos extremos del país.

Sí, porque “este objetivo lo comencé en Enero yendo de Fernández Oro a Ushuaia y regresando por ruta 40. Estuve unas semanas acá y ahora retomo el viaje con muchas ganas de conocer lugares y de que todo salga de la mejor manera”, cuenta a LM Cipolletti desde Choele Choel, donde realizó la primera parada de unas cuantas programadas.

Te puede interesar...

“Pasé a saludar a una de mis hijas que vive acá y no te olvides que suelo hacer recorridos cortos”, explica este vecino que tiene numerosas aventuras en su historial viajero.

image.png
Mario ya estuvo en Ushuaia y ahora viaja en una Econo Power a La Quiaca.

Mario ya estuvo en Ushuaia y ahora viaja en una Econo Power a La Quiaca.

El periplo continuará este sábado. “Saldría por Río Colorado, ahí me desvío para el lado de La Pampa, por General Hacha. Luego atravesaría todo San Luis y ahí ya toco la provincia de San Juan. Voy a ir costeando la cordillera, pasaré a La Rioja, de ahí a Catamarca y Salta, por el Cafayate. Luego tomo un rulo en Tafí del Valle, Tucumán, para agarrar la ruta que se llama camino de Yungas y ofrece un contraste hermoso entre cordillera árida y selvática. Luego estaré en Salta, la capital y ahí descansare unos días. Quedaría agarrar la 34 hasta Jujuy para terminar finalmente en La Quiaca”, detalla el recorrido.

Su nueva y apasionante experiencia demandará “varios días, miles de kilómetros y con la motito no hago tantos por día. Terminaría en La Quiaca para unir ambos extremos del país, Usuhaia y La Quiaca, que era el proyecto inicial”.

La otra gran premisa del hombre que cada vez que puede se sube a la moto y encara la ruta es terminar de conocer todas las provincias del país: “A la vuelta regresaré por Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, así completaría todas las provincias, uniendo extremo sur y norte”.

Por último y mientras compartía por chat las fotos que le tomo su amada nieta Olivia, Marito confió que “para más adelante tengo otro proyecto más ambicioso por Sudámerica, sería con otra moto más grande, la Bizcacha como le puse a la Econo ya habría cumplido todo, más no le puedo pedir”, culminó Super Mario. ¡Buena ruta!

La historia de Super Mario, el vecino viajero

En reciente nota con LMC, Mario aceptó que todo comenzó por “por una necesidad de conocer lugares que solo los veía por el celu”. Entonces, ya sin obligaciones, compromisos ni tener que rendirle cuentas a nadie se subió al ciclomotor para “pasarla bien y pasear como desea todo Jubilado”.

“Compré una grande y con mucho equipaje y me animé. Llevaba una mochila cargada de miedos al salir a la ruta abandonando la zona de confort, pero por suerte esos temores fueron quedando atrás”, revela sobre el giro que dio su vida.

“Siempre viajo solo, es una manera de decir solo porque cuando llegaste y paraste a un lugar enseguida se te acerca alguien que te pregunta de dónde venís, te consulta por la moto, es la otra parte linda de la historia, conocer gente nueva es hermoso”, señala tras regresar de una excitante travesía por Chubut.

image.png
Con la Econo Power ya recorrió miles de kilómetros.

Con la Econo Power ya recorrió miles de kilómetros.

Y si hace poco volvió a la zona se debió al cumple de su nieta Olivia, la hija de Valeria, otro de sus amores. “Tengo tres hijas mujeres: Vale, Mery y Alejandra. Y la relación es excelente, muy buena y me llena de orgullo”, celebra.

“Tendré hechos más de 15. Y en breve ya me voy al Norte, porque empieza a venirse los días más frescos y en la ruta siempre hay viento y un poco de frío. Eso sí, nunca hago planes, voy viendo y donde pinte doblo o tomo el camino que elijo sobre la marcha”, señala y estima en “25 días o un mes” la duración de cada experiencia.

Al repasar su trayectoria como motoquero, enumera los caminos recorridos: “Arranqué para el lado de San Luis, luego Mendoza y Córdoba, esos fueron los primeros lugares. El viaje más largo lo hice a Ushuaia a principio de este año, por ruta 3 a Chubut, Santa Cruz y llegué a Tierra del Fuego, es decir crucé el Estrecho de Magallanes. Cuando llegué a Ushuaia se me pasaron postales por la mente, como lo que costó llegar al Fin del Mundo, el tesoro más buscado por todos los viajeros. Superaste frío, vientos, ya que somos los más expuestos, todo un pasado anhelando eso. Y ahí estas vos, una moto chiquita y las maravillas naturales”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario