El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
82% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro tuvo una caída en la coparticipación: bajó un 16% en marzo

Río Negro sufrió una caída del 16% en la coparticipación en marzo, afectando finanzas provinciales y municipales por baja en IVA e Ingresos Brutos.

La provincia atraviesa un momento delicado en materia fiscal. En marzo, las transferencias automáticas provenientes de la coparticipación nacional registraron una caída del 16% respecto a enero, lo que representa un duro golpe a las finanzas provinciales y municipales. Según datos oficiales, Río Negro recibió $94.540 millones en marzo, frente a los $112.398 millones que había percibido en enero, lo que implica una reducción nominal de $17.857 millones.

Este descenso representa aproximadamente el 22% del total de los salarios netos que paga la Provincia, lo que dimensiona el impacto directo que tiene la caída de recursos sobre la administración pública y los servicios básicos. La situación también afecta a los municipios, que dependen en gran medida de estos fondos para su funcionamiento diario.

Te puede interesar...

El ministro de Hacienda de Río Negro, Gabriel Sánchez, expresó su preocupación: “La fuerte caída en la coparticipación se viene marcando aún más en el tiempo. Todos los meses ingresan menos fondos, lo que genera un escenario muy complejo para la planificación financiera”.

palacio hacienda Rio Negro.jpg

Reflejo del enfriamiento económico

La principal causa detrás de esta merma es la baja recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que explica el 67% de la caída total. Este tributo, directamente vinculado al consumo y la actividad económica, cayó de $66.602 millones en enero a $58.321 millones en febrero, y volvió a retroceder en marzo hasta los $54.556 millones.

A esto se suma la baja en la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos, otro termómetro de la economía provincial. En marzo, este impuesto mostró una disminución de $4.094 millones respecto a enero, lo que representa una caída del 10,3%. En conjunto, los datos muestran un enfriamiento generalizado del consumo y la actividad comercial en la región.

Una paradoja frente al contexto nacional

En contraposición a lo que sucede en Río Negro, los datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indican que a nivel nacional las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones mostraron un incremento real. En el acumulado hasta marzo, estas transferencias sumaron $13,17 billones, un aumento nominal del 95,8% respecto al mismo período de 2024. Descontando la inflación, se estima un crecimiento real del 16,1%.

En marzo, el gobierno nacional giró a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $3,99 billones en concepto de coparticipación, lo que representa una suba real del 16,7% respecto al mismo mes del año pasado. En el detalle, se observa un buen desempeño del impuesto a las ganancias (con un crecimiento real interanual del 38%) y del IVA (con una suba del 5% real interanual), que juntos aportaron una variación real positiva del 15%.

25-03-31 Informe de Coparticipación marzo 2025 DIFUSIÓN.pdf

¿Por qué Río Negro no acompaña esta tendencia?

Pese al crecimiento general de la coparticipación en términos reales a nivel país, Río Negro experimenta una caída sostenida. Esto podría explicarse por diferencias en la evolución del consumo y la actividad económica local, o por factores estructurales que afectan a la recaudación dentro de la provincia. Mientras jurisdicciones como Buenos Aires y CABA tuvieron subas reales del 18,4% y 14,4% respectivamente, Río Negro quedó rezagada, lo que abre interrogantes sobre su recuperación en el corto plazo.

A pesar de este escenario de caída de ingresos, la Provincia mantiene su política de actualización salarial, lo que genera una presión creciente sobre las finanzas públicas. La sostenibilidad de esta política dependerá en gran medida de la capacidad del Estado rionegrino para recomponer sus recursos o encontrar fuentes alternativas de financiamiento.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario