El clima en Cipolletti

icon
17° Temp
34% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro: ocupación casi total y fiestas que marcaron el ritmo del feriado de Semana Santa

Alta afluencia de visitantes, múltiples actividades y gran demanda en alojamientos marcaron el exitoso fin de semana largo en el sur del país.

La provincia de Río Negro vivió una Semana Santa muy activa. Las Grutas, uno de los destinos de playa más populares del país, tuvo una ocupación hotelera que osciló entre el 85% y el 95%, mientras que los alojamientos alternativos como departamentos, campings y hosterías registraron entre un 70% y un 80%. La estadía promedio en el balneario fue de 3,5 noches.

Bariloche, en tanto, alcanzó picos del 98% de ocupación, siendo uno de los lugares más visitados del país durante el fin de semana largo. Las cabañas y hosterías fueron las preferidas, con niveles de ocupación que oscilaron entre el 75% y el 85%. La Fiesta Nacional del Chocolate fue el gran atractivo, con eventos como la barra de chocolate más larga del mundo, espectáculos de drones, DJ sets en el Centro Cívico y actividades para niños, que convirtieron a la ciudad en un epicentro de celebraciones.

Te puede interesar...

fiesta-del-chocolate-bariloche.webp

En Las Grutas, la Fiesta del Golfo ofreció una grilla de espectáculos musicales con artistas de renombre como Miranda, Ángela Leiva y Los Caligaris, además de ferias gastronómicas, foodtrucks y presentaciones de músicos locales.

Neuquén vivió una Semana Santa colmada de turistas y actividades, la ocupación hotelera superó el 80%

La Semana Santa dejó un saldo altamente positivo para el turismo en Neuquén, que se consolidó como uno de los destinos más elegidos del país durante el fin de semana largo. Con un promedio de alojamiento que superó el 80% en toda la provincia.

Neuquén logró capitalizar las reservas de último momento y una amplia y variada agenda de actividades culturales, deportivas y religiosas que atrajeron a miles de visitantes, especialmente provenientes del Alto Valle y de la provincia de Buenos Aires.

Según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en todo el país se movilizaron 2,7 millones de personas durante los cuatro días del feriado, con un impacto económico estimado en $733.128 millones. En promedio, cada turista gastó $87.590 diarios y permaneció 3,1 días, lo que significó un gasto total de $271.529 por visitante. Aunque el movimiento fue inferior al de 2024 —cuando Semana Santa coincidió con el feriado del 2 de abril—, los números se mantuvieron dentro de lo esperado y superaron a los de 2023 en términos económicos reales.

SMAndes_FedericoSoto Turismo Pascuas-01.JPG

En este contexto, Neuquén se destacó con destinos que mostraron ocupación plena, como Aluminé, que celebró la tradicional Fiesta del Pehuén y logró el 100% de ocupación. Copahue registró un 93% de plazas cubiertas, Caviahue el 80%, San Martín de los Andes superó el 80%, mientras que Villa La Angostura y Villa Pehuenia alcanzaron más del 70%. Las familias optaron por alojamientos en cabañas y aparts, buscando mayor comodidad y contacto con la naturaleza.

El promedio de estadía fue de tres noches, y la oferta de actividades fue clave para sostener el interés turístico. En Caviahue, la Semana Termal atrajo a visitantes que combinaron relax con paisajes nevados. En Villa Pehuenia-Moquehue, la Gran Paella Volcánica volvió a ser un éxito.

Junín de los Andes ofreció el tradicional Vía Christi, una propuesta religiosa que ya es un clásico de la región. San Martín de los Andes celebró la Pascua de Chocolate, con actividades para toda la familia, mientras que en Villa La Angostura se realizaron competencias deportivas como el Open Shimano de ciclismo y torneos de futsal.

Turismo Neuquen- Semana Santa (7).JPG

La capital provincial no se quedó atrás: con una agenda que incluyó recorridos religiosos en buses turísticos, navegación en botes dragón por el río Limay, paseos guiados por reservas naturales y propuestas gastronómicas con menús especiales, Neuquén ciudad apostó a consolidarse como un destino urbano, cultural y familiar. Desde la Subsecretaría de Turismo destacaron el crecimiento sostenido del sector fuera de temporada, lo que permite pensar en un turismo activo durante todo el año.

Turismo en alza a pesar de las dificultades

A pesar de la caída del 16% en el número de turistas en comparación con 2024, el turismo nacional mostró signos de reactivación. Las cifras muestran que, en lo que va del año, ya se han realizado dos fines de semana largos, en los que viajaron más de 5,5 millones de personas, con un gasto total de $1,4 billones (US$1.261 millones).

El flujo también se notó en los medios de transporte: Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros con una ocupación promedio del 80%, mientras que en los viajes en ómnibus hubo ocupación total en los servicios del miércoles 16, fecha clave del inicio del éxodo turístico.

SMAndes_FedericoSoto Turismo Pascuas-12.JPG

En paralelo, miles de argentinos eligieron cruzar a países vecinos como Chile y Uruguay, generando largas demoras en los pasos fronterizos. En Mendoza, el Paso Cristo Redentor tuvo colas de hasta 5 kilómetros, y en el litoral las esperas para cruzar hacia Paysandú superaron los 2 kilómetros.

El balance general de esta Semana Santa marca que, más allá de los desafíos, las provincias del sur argentino —en especial Neuquén y Río Negro— lograron posicionarse una vez más como destinos de referencia, gracias a su diversidad de propuestas y al esfuerzo conjunto del sector público y privado para sostener el turismo en movimiento.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario