El clima en Cipolletti

icon
25° Temp
31% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro ajusta los controles en las rutas del petróleo para frenar daños en el pavimento

Policía, Vialidad y Transporte de Río Negro intensificaron la vigilancia en las rutas provinciales utilizadas por camiones que circulan a Vaca Muerta. Verifican la documentación y pesan los rodados.

El Gobierno de Rio Negro informó que intensificó los operativos de control en la Ruta Provincial 69, en la zona de Campo Grande y en la Ruta Provincial 65, en el tramo entre Allen y Fernández Oro, con el objetivo de frenar el deterioro acelerado del pavimento causado por la circulación de camiones con sobrepeso, fundamentalmente los que prestan servicios en la industria petrolera.

"El exceso de carga es una de las principales causas del desgaste prematuro de la infraestructura vial, generando baches, fisuras y hundimientos que afectan la seguridad de todos los conductores y elevan los costos de mantenimiento de las rutas. Esta situación impacta directamente en quienes dependen de vías en buen estado para su movilidad diaria y el transporte de bienes y servicios", destacaron desde provincia.

Te puede interesar...

Controles ruta camiones petroleros 2.jpg

Explicaron que el operativo se lleva a cabo de manera coordinada entre Vialidad Rionegrina, la Policía provincial y la Secretaria de Transporte.

"Estas rutas registran un alto transito de camiones y otros vehículos pesados vinculados a la actividad en el yacimiento petrolero Vaca Muerta", puntualizaron las fuentes.

Controles con pesaje

Los controles forman parte de una estrategia de fiscalización preventiva en el marco del cumplimiento de la Ley Provincial 5263, que regula la circulación del transporte de cargas en materia de transito y seguridad vial.

El procedimiento incluye la verificación de la documentación reglamentaria y habilitante para circular, así como la información sobre el tipo, origen y destino del material transportado. Además, se realiza el pesaje total y por eje de los rodados mediante un sistema de medición o balanza móvil.

El Destacamento de Seguridad Vial "El Labrador" de la Policía trabajó en conjunto con personal de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la División Canes en tareas preventivas. Solo durante la mañana de este lunes -el primer día de trabajo- se controlaron 96 vehículos, de los cuales 23 fueron identificados a través de la aplicación RN Seguridad Activa.

También se labraron infracciones por diversas irregularidades detectadas durante el procedimiento.

Evitar el deterioro de las rutas

El director general de Prevención, Seguridad y Orden Publico de la Policía de Rio Negro, comisario mayor Carlos Bruno, explicó que estos operativos “reflejan el compromiso de la Policía de Rio Negro y los organismos de control en la prevención de infracciones y delitos, garantizando la seguridad y el orden en la circulación vehicular”.

Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Ciancaglini, destaco el trabajo coordinado con la Policía y Vialidad Rionegrina. “Verificamos que todos los vehículos de transporte de pasajeros cumplan con la normativa vigente, lo que incluye documentación obligatoria, Revisión Técnica Obligatoria, seguro correspondiente y que los conductores cuenten con licencia habilitante para trasladar pasajeros", explico.

Controles ruta camiones petroleros 5.jpg

El director de Vialidad Rionegrina, Raúl Grun, coincidió al destacar la importancia del trabajo conjunto para garantizar la preservación de las rutas provinciales.

“Cuidar el pavimento es cuidar la inversión que hicieron todos los rionegrinos. Cada operación de control que realizamos apunta a evitar daños prematuros en la infraestructura vial y garantizar que estas vías sigan siendo seguras y transitables para todos”, sostuvo.

“Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de quienes circulan por las rutas provinciales y optimizar el estado de la infraestructura vial”, concluyo el funcionario.

Mano de obra local, la otra queja

El reclamo por el estado de las rutas y el deterioro que ocasiona la industria petrolera se suma a la queja expresada días atrás por el gobernador Alberto Weretilneck por la llegada de trabadores foráneos que se incorporan a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que llevará gas y petróleo a Sierra Grande, donde será embarcado para su exportación.

“No puede ser que del total de trabajadores en el obrador de Villa Regina, sólo el 30% fueran rionegrinos. Es una vergüenza que eso suceda y no lo permitiremos”, remarcó.

“Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace respetando a los rionegrinos o no se hace”, aseguró el Gobernador.

A la protesta del funcionario también se sumaron intendentes de la región y la Uocra, que bloqueó los accesos a las obras.

Fuentes del sindicato indicaron que en una reunión mantenida este lunes hubo un acercamiento con las empresas y que en el transcurso del lunes podrían firmar un acuerdo que permitirá reanudar las tareas.

Juan Garrido, dirigente del gremio de la construcción, anticipó que en lo central el arreglo en lo central apuntará a garantizar mano de obra local.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario