El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
43% Hum
LMCipolletti Koko

Piden que el KoKo mejore el servicio que presta en el Alto Valle

Lo reclama un legislador mediante un proyecto de Comunicación. Apunta a favorecer a los pobladores de las zonas rurales que deben tomar los colectivos que circulan por la "ruta chica".

Un proyecto de Comunicación que ingresó a la Legislatura rionegrina dirigido al Poder Ejecutivo provincial pide que se inicie un canal de trabajo para que mejorar la calidad del servicio de transporte público que le corresponde cumplir a la empresa KoKo, la única que circula por la zona del Alto Valle. Se trata de una queja que se viene escuchando desde hace tiempo y de manera continua.

La iniciativa la presentó Javier Acevedo, presidente del bloque Coalición Cívica Ari-Cambiemos, y en particular apunta a favorecer a los usuarios de las zonas rurales entre Cipolletti y General Enrique Godoy, y que deben tomar los colectivos que transitan por la Ruta Provincial 65, también conocida como “ruta chica”.

Te puede interesar...

El planteo, que tiene como destino puntual el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Transporte, requiere exigirle a la empresa “la garantía y cumplimiento de la cantidad de frecuencias acordadas”.

KoKo Ruta Chica.jpg

Acevedo advierte que el sistema de transporte interurbano en la región “ha sufrido un progresivo deterioro en relación a la calidad del servicio que brinda a los usuarios”.

“Las constantes complicaciones para viajar afecta a los pasajeros que se trasladan de modo interurbano, pero sobre todo perjudica a las familias rurales que utilizan el servicio como único medio de conexión en sus rutinas laborales, sanitarias, sociales, etc”, expresó el dirigente.

Detalló que los problemas “se evidencian de distintas maneras tales como: reducciones de frecuencias de la empresa líder en esta actividad, impuntualidad, y cambios inesperados sin comunicación desde la parte prestataria a los ciudadanos que perjudican directamente a la población rural”.

KoKo Ruta Chica 3.jpg

A ello le agregó que la “larga espera y la multitud de personas en las dársenas aguardando poder volver a casa, hacen que un servicio básico, esencial y sumamente necesario para la población, se convierta en una odisea difícil de afrontar todos los días”.

Pero no solo eso inquieta el Legislador, sino que también resaltó como relevante que por este servicio interurbano, que incluye recorridos internos en ocho municipios, el precio del boleto “se habría disparado hasta un 70%”.

Recordó en este sentido que el boleto que cada pasajero debe pagar cuando sube “está subsidiado por el gobierno provincia” y que de no existir esa asistencia “las tarifas serían aún más elevadas para los usuarios”.

Dos nuevos colectivos anunciados por provincia

Las quejas por la calidad del servicio que debe cumplir la firma transportista son históricas y continuas. De hecho ha sido objeto de multas millonarias como anunció el gobierno provincial en mayo de 2024 por haber suspendido numerosos recorridos por más de cuatro días y fijar de forma unilateral el precio del boleto, por casi el doble del valor actualizado por la secretaría de Transporte.

Posteriormente, en septiembre del mismo año, la empresa redujo las frecuencias rumbo a Neuquén capital y muchos usuarios vieron comprometida su asistencia al trabajo y, fundamentalmente, a la universidad. Sin embargo el reclamo de los estudiantes, tuvo respuesta positiva, según aseguró entonces el gobernador Alberto Weretilneck.

El mandatario anunció que la Provincia asumiría el costo de incorporar dos nuevos colectivos para el recorrido interurbano en el Alto Valle. Esto permitirá sumar 10 frecuencias a los recorridos, mejorando el servicio para los trabajadores y estudiantes que utilizan diariamente el corredor.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario