Licitación histórica de U$S12 millones para el sistema 911: Cuál es la nueva tecnología que se implementará
La provincia avanzó en la licitación para modernizar el sistema de seguridad con más infraestructura y tecnología.
El Gobierno de Río Negro llevó adelante una licitación histórica para modernizar el servicio de emergencias RN 911, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito en todo el territorio provincial. Con un presupuesto oficial de 12 millones de dólares, la iniciativa marca un antes y un después en la estrategia de seguridad pública, consolidando un modelo basado en la tecnología, la prevención y la respuesta eficiente.
El acto de apertura de sobres, realizado en la sede del Ministerio de Seguridad y Justicia, contó con la participación de autoridades provinciales y representantes de las dos empresas oferentes: Plettac Electronics Argentina S.A. y Exanet S.A. Ambas propuestas serán evaluadas por el área de suministros, que definirá los pasos a seguir en este ambicioso proceso.
Te puede interesar...
Un salto tecnológico sin precedentes
Durante el acto, el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, subrayó la trascendencia del momento: "En este día lo más importante es la apertura de sobres para dar inicio a esta transformación tecnológica que se viene anunciando desde hace tiempo atrás". La propuesta incluye la instalación de un anillo de seguridad digital en los límites provinciales y principales rutas, con el fin de mejorar la capacidad de detección y monitoreo.
Jara fue enfático al aclarar que “esto no es para multas, es exclusivamente para la seguridad”, destacando que el nuevo sistema permitirá identificar vehículos con pedido de captura por parte de la Justicia. En esta línea, el funcionario resaltó que el compromiso del Gobernador Alberto Weretilneck es avanzar con inversiones concretas en capacitación, tecnología y recursos operativos para brindar respuestas más efectivas a una ciudadanía que exige mayor seguridad.
Por su parte, José Arcajo, Secretario de Seguridad Ciudadana, explicó que “la licitación que hoy se llevó a cabo pretende incorporar tecnología de vanguardia que nos permita pasar de un modelo manual de videovigilancia a una tecnología integrada de inteligencia artificial y analítica”. Esta transformación permitirá conectar todos los módulos de prevención en una sola plataforma, facilitando el análisis de información y optimizando la labor preventiva.
Equipamiento de última generación y más recursos humanos
El plan contempla la adquisición de 480 cámaras fijas, 120 domos de videovigilancia, 150 lectoras de patentes y 10 tótems de seguridad, que serán instalados en puntos estratégicos definidos junto a los municipios. Estos dispositivos estarán al servicio de un sistema centralizado que incorporará software de inteligencia artificial capaz de detectar patrones de conducta sospechosos y alertar automáticamente a las fuerzas de seguridad.
Pero la modernización no se limita al aspecto tecnológico. El secretario Arcajo adelantó que el nuevo sistema también incluirá un refuerzo en el plantel de operadores del RN 911, sumando 110 nuevos efectivos a los 260 que ya trabajan en la atención de emergencias. Todos recibirán capacitación específica para el uso del nuevo sistema y el abordaje de situaciones críticas, en línea con los estándares actuales de seguridad ciudadana.
“La incorporación de personal capacitado es clave para que este sistema funcione correctamente. No solo se trata de tener las mejores herramientas, sino también de contar con profesionales preparados para usarlas”, afirmó Arcajo.
Una estrategia integral de seguridad pública
La licitación se enmarca en una política integral que viene desarrollando el Gobierno provincial para reforzar la seguridad en las localidades. Además de esta inversión millonaria, en los últimos meses se entregaron nuevos vehículos y motocicletas a las fuerzas policiales, y se impulsaron planes de formación para el personal.
“Este proyecto representa un punto de inflexión en nuestra estrategia de seguridad pública. Estamos hablando de inteligencia artificial, de análisis predictivo, de una respuesta más rápida y eficiente, y sobre todo, de un Estado presente que invierte donde más se necesita”, concluyó Jara.
Del acto de apertura participaron también el secretario de Administración del Ministerio de Seguridad y Justicia, Miguel Cruz; el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas; y el presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López.
Leé más
Se licitó la obra de la rotonda San Luis y Santa Cruz en Cipolletti
Está la empresa que debe hacer realidad un sueño: llevar el gas natural a Puente 83
Se cayó en el cumpleaños de su nieta y el salón deberá indemnizarla
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario