Las Grutas: se consolida el proyecto para envejecer vinos bajo el mar
Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías. La iniciativa se puso en marcha en 2019 con una bodega mendocina que adquirió viñedos en Viedma.
El Gobierno de Río Negro lanzó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa que puso en marcha años atrás la bodega mendocina Tapiz en Las Grutas, y que busca integrar “producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales”.
El acto de presentación se realizó en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, y contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y referentes del sector privado como Claudio Barbieri, operador turístico y de buceo, figura clave para llevar adelanto el emprendimiento.
Te puede interesar...
La primera experiencia tendiente a madurar vinos bajo el mar se realizó a mediados de 2019, cuando Barbieri gestionó con Tapiz -que había adquirido viñedos en Viedma- sumergir una jaula con unas 500 botellas de su vino Wapisa frente a la villa balnearia.
Fue una iniciativa inédita en el país, con antecedentes en Chile, España, Italia, Francia y Estados Unidos.
Especialistas sostienen que el agua de mar, a una profundidad y temperatura óptimas, tiene la propiedad de acelerar el envejecimiento del vino, pero además puede aportarle propiedades particulares que mejoran la calidad, y lo aprecian los sentidos.
El buzo profesional, gran impulsor del parque submarino que tiene cinco barcos hundidos, destacó entonces que el proyecto apuntaba a generar “nuevos ambientes, otros atractivos para el submarinismo”. En esa etapa contaron con el asesoramiento de la Escuela de Ciencias Marinas (hoy Facultad) de la Universidad Nacional del Comahue.
Sumar más bodegas
La expansión de la iniciativa, encabezada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de su área de Vitivinicultura, permitirá a bodegas rionegrinas realizar la crianza de sus vinos en el mar, aprovechando las condiciones únicas de presión, temperatura y oscuridad que ofrece el Golfo San Matías. El sistema cuenta con jaulas de acero inoxidable con capacidad para más de 680 botellas, diseñadas para resistir las exigencias del entorno marino.
Durante la presentación, el Ministro Carlos Banacloy señaló: “Nos costó mucho tiempo y esfuerzo esta idea de tener muchos vinos rionegrinos en una cava, con una interacción real entre lo público y lo privado, fue un camino largo. Hoy vemos el rol de un Estado presente que acompaña, que facilita y no molesta, que propone cosas distintas y ayuda a construir”.
En relación al impacto del programa en el destino, Banacloy destacó: “Creo que nos merecemos que estos vinos estén en Las Grutas, en el lugar donde nacen y donde se conservan. Este programa no solo fortalece la comercialización en un año difícil, sino también la promoción del destino y el orgullo de tener nuestro Golfo San Matías vinculado a productos rionegrinos. Todo esto contribuye a consolidar nuestra identidad y el sentido de pertenencia”.
Finalmente, Banacloy remarcó la importancia del trabajo conjunto y agradeció el acompañamiento de los distintos sectores: “Quiero agradecer especialmente a Claudio Barbieri, que como prestador de servicios confió en este proyecto desde el inicio; al intendente Casadei por su apoyo permanente; al equipo de Vitivinicultura, de Fruticultura, de Pesca y de todas las áreas del Ministerio y a Carassale, que será responsable de la gestión cotidiana de la cava. Esta interacción entre provincia, municipios y privados es el eje que nos proponemos fortalecer día a día”.
Por su parte, el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, sostuvo: “El golfo es de los rionegrinos, y lo que va a haber en el golfo son productos rionegrinos. Esta es la integración que nos marca nuestro Gobernador: que no haya rionegrinos de primera y rionegrinos de segunda”.
En tanto, Barbieri celebró el acompañamiento del Estado y la evolución del proyecto: “El apoyo de la provincia y de la intendencia fue fundamental. Esto nació de una idea, fuimos perfeccionando todo en base a la experiencia, y ahora esperamos las primeras botellas para ver los resultados en seis meses”.
Leé más
Piden que el KoKo mejore el servicio que presta en el Alto Valle
Historias paranormales en la región: La aparición que casi infarta a recolectores de basura
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario