El clima en Cipolletti

icon
12° Temp
66% Hum
LMCipolletti Vaca Muerta

La provincia controla la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur

Control de obra y personal, organismos estatales de Río Negro llevaron adelante una jornada de inspección en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur.

En una acción articulada para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales, técnicas y laborales, el Gobierno de Río Negro llevó adelante un amplio operativo de inspección en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur. El despliegue se realizó a lo largo de distintos puntos del trazado del ducto y contó con la participación de múltiples organismos provinciales.

El operativo, que tuvo carácter interinstitucional, reunió a equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y la Secretaría de Trabajo. Los inspectores recorrieron diversos frentes de obra ubicados sobre la barda norte, en una zona donde actualmente se desempeñan más de 800 trabajadores.

Te puede interesar...

Uno de los focos principales del control fue el obrador ubicado en Chichinales, a la altura del kilómetro 66 de la segunda etapa del oleoducto. Allí, los equipos verificaron la implementación de procedimientos técnicos y medidas de seguridad, además de constatar el cumplimiento de las condiciones laborales establecidas.

oleoducto vaca murta sur rio negro.jpg
La provincia insiste que son controles rutinarios para aproximadamente 800 trabajadores involucrados en el proyecto.

La provincia insiste que son controles rutinarios para aproximadamente 800 trabajadores involucrados en el proyecto.

Vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur", explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos. Según detalló, durante la jornada, los distintos equipos se dividieron para abordar aspectos específicos de cada área.

Supervisión de los trabajos

Uno de los puntos destacados fue la visita a la planta de doble junta, donde se observaron trabajos de soldadura mecanizada. Esta tecnología, que prescinde de la intervención manual, permite alcanzar altos estándares de calidad, los cuales son verificados a través de evaluaciones radiográficas. "Pudimos constatar el uso de herramientas de alta precisión y el cumplimiento de los protocolos establecidos para este tipo de procesos", precisó Lapuente.

Además, el operativo contempló la verificación de la trazabilidad de los materiales utilizados en la obra, controles de seguridad e higiene en los diferentes frentes de trabajo, y la fiscalización del tratamiento de residuos especiales. También se revisó la situación laboral de las personas contratadas para la obra, asegurando el respeto de las normativas vigentes.

Lapuente subrayó que estos controles “son de rutina y se realizan de manera permanente”, aunque en esta oportunidad se optó por una intervención conjunta entre organismos que permitió una fiscalización más exhaustiva y coordinada.

La segunda etapa del oleoducto Vaca Muerta Sur contempla la construcción de más de 430 kilómetros de ducto que conectarán la localidad de Allen con el puerto de Punta Colorada. Este trazado permitirá consolidar a Río Negro como un punto estratégico para la exportación de petróleo desde Vaca Muerta hacia mercados internacionales. Cabe recordar que la primera etapa de la obra unió Loma Campana con Allen, a lo largo de 130 kilómetros.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario