Chau PASO, el voto de los senadores rionegrinos
El Senado suspendió las PASO este año, ahorrando $150 millones y reduciendo a una sola votación. Los representantes de Río Negro, con votos divididos.
El Senado de la Nación aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. El proyecto, impulsado por el Gobierno nacional, representa un nuevo logro clave en el marco de las sesiones extraordinarias.
Los tres senadores de Río Negro en la Cámara Alta tuvieron posturas diferentes frente a la iniciativa. Martín Doñate (Frente de Todos) votó en contra de suspender las PASO, por su parte, Silvina García Larraburu (Frente de Todos) optó por la abstención, una postura que marca un división dentro del espacio al que representa. Finalmente, Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro - JSRN) respaldó la suspensión con su voto positivo, en sintonía con la mayoría del Senado.
Te puede interesar...
Desde el Gobierno Nacional, estimaban que el proceso electoral del 2025 tendría un costo estimado de 500 millones de dólares entre las PASO y las generales. Esto había sido informado por el Jefe de Ministros, Guillermo Francos: "Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares", sostuvo.
El Ministro se refirió a que desde 2011, fecha en que entraron en vigencia, las PASO "solo han sido un costo económico para el Estado y una molestia para el conjunto de los ciudadanos, que han tenido que votar en Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para resolver los problemas que los políticos no han sabido solucionar en sus propios partidos".
Un debate cargado de tensiones políticas
El proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo en noviembre pasado no solo proponía suspender las PASO, sino eliminarlas de manera definitiva y modificar aspectos clave de la constitución, la caducidad y el financiamiento de los partidos políticos. Sin embargo, ante la falta de consenso con la oposición más moderada, el oficialismo optó por una suspensión temporal.
La senadora cordobesa Alejandra Vigo, miembro informante del proyecto, destacó que las PASO han perdido efectividad como herramienta democrática, ya que en la mayoría de los casos no hay competencia interna real y los partidos presentan listas únicas. Según Vigo, estas elecciones internas han generado un desgaste innecesario en el electorado y un gasto que podría destinarse a otras prioridades.
Desde Unión por la Patria, el pampeano Daniel Bensusán fue crítico con el sistema de las PASO, señalando que la suspensión debería ser una oportunidad para preparar a la ciudadanía ante la implementación de la Boleta Única de Papel, que debutará en las elecciones generales de octubre. Además, cuestionó el manejo de los fondos públicos por parte del Gobierno nacional, acusándolo de retener recursos destinados a las provincias.
Por otro lado, el radical Pablo Blanco rechazó firmemente la medida, defendiendo las PASO como un mecanismo democrático que permite a cualquier ciudadano competir sin necesidad de contar con el respaldo de las estructuras partidarias tradicionales. Blanco advirtió que modificar las reglas electorales en un año de comicios representa una ruptura con las tradiciones democráticas.
Leé más
Docentes aceptaron la propuesta salarial y el 5 de marzo empezarán las clases en Río Negro
La conmovedora historia del nene autista que no durmió varias noches tras perder su pelota de Boca
Incendio en El Bolsón: rechazaron la excarcelación del "voluntario" neuquino
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario