Certificado Único de Discapacidad: la Defensoría explicó cómo tramitar el CUD
Entrá a la nota y entérate las nuevas fechas de renovación que estableció la Agencia Nacional de Discapacidad.
Ante el anuncio del Gobierno nacional de nuevos requisitos para la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) la Defensoría del Pueblo de Río Negro difundió una guía para completar el trámite y evitar complicaciones. De acuerdo a la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pretende garantizar el pleno goce de los derechos de los titulares del CUD y así extender la prórroga de los certificados.
El CUD es un documento esencial que certifica la discapacidad de una persona, permitiéndole acceder a derechos y prestaciones proporcionadas por el Estado. Su tramitación es voluntaria y gratuita, y es válido tanto en formato digital como en papel/tarjeta. Garantiza el acceso a derechos fundamentales, entre los que se incluyen:
Te puede interesar...
- Salud: Cobertura del 100% en prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) relacionadas con la discapacidad certificada.
- Transporte público terrestre: Traslados gratuitos en todo el país.
- Asistencia social familiar: Ayuda escolar anual por hijo/a con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
- Exención de pago de impuestos: Municipales, patentes, inmobiliarios.
- Tarifa social de Gas y Electricidad.
- Símbolo Internacional de Acceso: Libre tránsito y estacionamiento.
Los CUD cuya fecha de actualización corresponde a los años 2022, 2023 y 2024, vencen en el 2025 y pueden ser renovados solicitando turno en las Juntas de Evaluación. Los que vencen durante 2025 tienen una prórroga automática dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) hasta el 2026.
En Río Negro, el organismo encargado de otorgar el CUD es el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, a través de su sistema de Juntas Evaluadoras. La Defensoría del Pueblo destacó la importancia de este documento para garantizar el acceso a derechos y prestaciones fundamentales para las personas con discapacidad.
Para cualquier consulta, los interesados pueden comunicarse a través de los siguientes medios:
- 0800-999-3776
- WhatsApp 2920 239023
- [email protected]
Quiénes y cómo pueden acceder al CUD
Las condiciones de discapacidad contempladas para obtener el CUD son: intelectual y mental, visual, motor, auditivo, respiratorio, cardiovascular, renal urológico y digestivo/ hepático.
Para solicitar el Certificado se debe completar un documento en argentina.gob.ar con información sobre el tipo de trámite y el origen del problema de salud por el que se solicita el certificado.
Una vez completado ese formulario, se desglosa la documentación a presentar. Por ejemplo, si se realiza el trámite por primera vez y la discapacidad es visual, la entidad solicitará:
- DNI de la persona que será evaluada (original y fotocopia).
- Si se poseen estudios complementarios de no más de 12 meses de antigüedad que avalen el diagnóstico como: campo visual u otros estudios complementarios que avalen el diagnóstico (original y fotocopia).
- Descargar una planilla para personas con discapacidad visual completada por el médico oftalmológico con una antigüedad no mayor a 12 meses. La documentación se descarga desde la web argentina.gob.ar.
- Planilla para solicitar el certificado único de discapacidad.
Una junta de profesionales de distintas disciplinas será la encargada de evaluar al solicitante del documento todo lo presentado y, en caso de que la documentación presentada no sea suficiente, la Junta Evaluadora puede solicitar nuevos estudios.
Leé más
Adiós al CUD tradicional: los nuevos requisitos para renovar el Certificado Único de Discapacidad
Un hombre amenazó a la intendenta de Roca, María Emilia Soria, frente a sus hijos
Confirmado: vuelcan $5.000 millones para la cosecha de fruta
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario