El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
43% Hum
LMCipolletti escuela

Adoctrinamiento en una escuela: los docentes le respondieron a Juan Martin

Docentes de la Escuela denunciada por el legislador cuestionaron duramente su postura. Aseguraron que subestimó a los estudiantes.

La polémica por el presunto adoctrinamiento a estudiantes de una Escuela Secundaria no terminó. Los docentes del Taller de Comunicación de la ESRN 43 respondieron duramente la denuncia del legislador Juan Martin y le pidieron que se "acerque a las escuelas" para conocer sus falencias estructurales.

El legislador cuestionó a través de sus redes sociales el material trabajado en el aula, asegurando que era un intento de adoctrinamiento de los alumnos. Adjunto dos notas periodísticas, críticas del presidente Javier Milei, como "evidencia". Se trataba de artículos de medios nacionales que analizaban un hecho de censura -la suspensión de un recital de Milo J- y las constantes críticas del presidente a artistas mujeres.

Te puede interesar...

Además, Martin expuso públicamente los nombres de las docentes a cargo del taller, en una especie de escrache, lo que motivó una respuesta colectiva por parte del equipo docente del colegio.

En un comunicado difundido esta semana, las y los profesores aclararon que los textos forman parte de una secuencia didáctica que propone el análisis crítico de noticias de actualidad, “a partir de diferentes enfoques y medios de comunicación”. En ese sentido, explicaron que el trabajo en el aula se enmarca en el diseño curricular de la Provincia, que promueve la formación de estudiantes “capaces de analizar, interpretar y debatir la realidad a partir de diferentes fuentes de información”.

CEM 43 General Roca - Captura Google.png
La polémica surge tras un taller de comunicación donde se analizaron notas periodísticas entre los alumnos de 5to año.

La polémica surge tras un taller de comunicación donde se analizaron notas periodísticas entre los alumnos de 5to año.

En ese contexto, según se planteó, se analizaron artículos periodísticos de hechos públicos y de gran actualidad para los adolescentes, ya que las noticias involucraban a artistas muy conocidos por los adolescentes.

“Rechazamos categóricamente cualquier intento de censura o persecución ideológica en el ámbito escolar”, expresaron, y denunciaron que las declaraciones de Juan Martin constituyen “un intento de criminalización de la labor docente” y una amenaza directa contra la libertad de enseñanza.

El comunicado también cuestiona el accionar del legislador, a quien acusan de desconocer los marcos normativos que rigen la Educación Secundaria en Río Negro. “Es inaceptable que se pretenda disciplinarnos bajo la amenaza de sanciones por el simple hecho de promover el pensamiento crítico, un principio esencial de la educación pública y democrática”, manifestaron.

El reclamo de los docentes a Juan Martin

Además, las y los docentes señalaron que estas acusaciones también “subestiman la capacidad crítica del estudiantado”, y citaron al escritor y docente Martín Kohan para reforzar esta idea: “Para que exista y funcione el adoctrinamiento hacen falta por lo menos dos elementos: la palabra autoritaria del docente y la cabeza hueca del estudiante. (…)".

Seguidamente, afirmaron: "Al segundo lo vamos a defender, porque, como docentes que habitamos las escuelas cada día, sabemos que en las clases cada vez que exponemos una posición, entre otras posibles, los y las estudiantes devuelven sus lecturas y perspectivas porque no son receptores pasivos, sino que hacen, dicen, disienten, apoyan”.

Finalmente, llamaron a las y los legisladores involucrados en el pedido de informes al Ministerio de Educación a “acercarse a las escuelas” y poner el foco en problemáticas estructurales como “las falencias edilicias, de gas, transporte, comedores y conectividad”.

“Defendemos la escuela pública como derecho, porque defenderla es defender la democracia y el libre pensamiento”, concluyeron.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario