El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
49% Hum
LMCipolletti Otoño Uriarte

Otoño Uriarte: se conocerá este miércoles el veredicto del crimen ocurrido hace 18 años

A las 13:30 se realizará la audiencia en los tribunales cipoleños. Enorme expectativa por la resolución de un atroz homicidio de la adolescente ocurrido en Fernández Oro. Hay cuatro acusados.

Este miércoles el tribunal compuesto por los jueces María Florencia Caruzo, Juan Pedro Puntel, Amorina Sánchez Merlo dará a conocer el veredicto del juicio por el crimen de Otoño Uriarte, la adolescente de 16 años de edad que el 23 de octubre de 2006 fue secuestrada en Fernández Oro, cuyo cuerpo apareció seis meses después en el canal de El 30 con signos de haber sido violada y asesinada.

Los cuatro acusados por el delito de “privación ilegítima de la libertad agravada por la duración en el tiempo” son Maximiliano Manuel Lagos, Néstor Ricardo Cau, José Hiram Jafri y Germán Ángel Antilaf.

Te puede interesar...

La esperada audiencia se llevará a cabo a las 13:30 en los tribunales de España y Urquiza de Cipolletti, y también será transmitirá en vivo por el canal de Youtube del Poder Judicial rionegrino.

Juicio Otoño exterior .jpg

El extenso debate se llevó a cabo entre el 26 de noviembre y el 23 de diciembre del año pasado, con la declaración de más de 70 testigos, entre familiares y conocidos de las víctimas, vecinos de Fernández Oro, policías, peritos y especialistas que intervinieron en la investigación de un caso que permaneció 18 años impune y en el que quedó cuestionado la actuación de algunos policías.

La fiscal María Teresa Giuffrida, de General Roca, pidió declarar culpable a los cuatro hombres y aclaró que si bien no se logró acreditar detalles de lo ocurrido ni tampoco pruebas directas, demostraron indicios que les permitió concluir la “responsabilidad penal de los imputados”.

Mencionó en este sentido que los incriminó las pericias de odorología realizadas por perros entrenados, exámenes de ADN y análisis forenses, entre otros elementos.

Juicio Otoño.jpg

En cuanto al móvil, reconoció que no lo pudieron determinar, aunque aclaró que no es un requisito para determinar la culpabilidad. Destacó que así lo manifestó el Superior Tribunal de Justicia al ratificar el fallo contra Claudio Kielmasz, condenado por el primer triple crimen de Cipolletti.

Por su parte la abogada querellante Gabriela Prokopiw, en representación de Roberto Uriarte, padre de la menor, también pidió condenar a los acusados. Sostuvo que el posible móvil fue el acoso y valoró testimonios que hicieron referencia a comentarios que apuntaban a la culpabilidad de los sospechosos.

Defensas marcan fragilidad de pruebas

Por parte de los defensores, coincidieron en pedir la declaración de inocencia de sus patrocinados y también enfatizaron la debilidad de pruebas presentadas en la acusación como también las falencias detectadas en la investigación, por lo que requirieron profundizar la pesquisa sobre el rol cumplido por los uniformados y funcionarios judiciales.

Vila, quien representa al Gato Antilef, cuestionó los indicios reunidos considerados válidos por la Fiscalía y la Querella. Dijo que para formar “pruebas compuestas” deben ser indicios “graves, precisos y concordantes”. También puso en dudas la veracidad de algunos testigos.

La defensa de Lagos, Edgardo Lucero y Manuela Castro, del mismo modo expusieron cuestionamientos a la investigación y y resaltaron que hubo líneas que se no profundizaron.

Juicio Otoño Uriarte jornada tres (11).jpg

Apuntaron al Poder Judicial y al político y expresaron que aguardan que la Fiscalía impulse la causa “Otoño 2” para que se indaguen presuntas responsabilidades entre sus miembros.

Rubén Antiguala, abogado de Jafri, recordó que los acusados ya habían recibido “dos faltas de mérito” por parte de la jueza Sonia Martí, que “valoró las mismas pruebas que trajeron ahora”.

Subrayó que hubo pistas que no se siguieron, como la actuación policial. En este punto mencionó lo declarado por Roberto Uriarte, quien afirmó que la noche de la desaparición de su hija vieron en dos oportunidades un patrullero de la comisaría local. Aseveró que les llamó la atención porque era inusual que anduviera por el sector el móvil policial.

Juicio Otoño Uriarte jornada tres (10).jpg

Antiguala también sostuvo que cuando ocurrieron los hechos los acusados eran jóvenes, de tre 16 y 18 años, y por su condición social no tenían logística para planificar semejante crimen.

“Eran los sospechosos desde un primer momento”, agregó.

El defensor Oficial Marcelo Caraballo representó a Cau. Coincidió en que los cuatro fueron “los acusados desde el primer momento”.

“La prueba es muy vaga para llegar a un grado de probabilidad que fueron ellos”, aseveró.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario