El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
43% Hum
LMCipolletti murió

Murió un vecino y denuncian falta de atención médica: el cuerpo quedó en un auto

El hombre sufría un grave cuadro de diabetes y falleció en su casa. Como demoraba la ambulancia llevaban el cuerpo en un auto, pero los interceptó la policía.

Un hecho total dramatismo se está registrando en Balsa Las Perlas a raíz del fallecimiento de un vecino, cuyo cuerpo -ya cercano al mediodía de este miércoles- se encuentra dentro un auto con custodia policial.

Juan Enrique Pesoa, de alrededor de 68 años, sufría una avanzada diabetes y había estado internado en el hospital de Neuquén, donde le dieron el alta hace dos días, y estaba en su casa ubicado en el barrio Costa Esperanza, en el sector conocido como “la meseta”, indicó un familiar.

Te puede interesar...

Pero durante la mañana de este miércoles, alrededor de las 8, se descompensó. Su cuñado Abraham fue uno de los primeros en llegar ante el pedido de ayuda, porque vive cerca.

Sostuvo que cuando llegó ya estaba sin vida. “Nos dimos cuenta enseguida”, explicó. Agregó que fueron hasta la sala sanitaria para que tomen intervención y que “un profesional constante el fallecimiento”, pero no encontraron a nadie.

Muerto Las Perlas en auto 2.jpg

Sumidos en la consternación y el desconcierto del momento, cerca de 20 minutos después cargaron el cuerpo a un auto con la intención de llevarlo a Neuquén, donde recibía atención médica, pero a las pocas cuadras de salir los interceptaron policías de la Subcomisaría 82.

Los uniformados, que presumen fueron alertados desde la sala hospitalaria, quedaron de custodiando el rodado donde se encuentra el cadáver.

Abraham destacó que esperan la llegada de un médico forense para que constate las causas del fallecimiento y despejar cualquier sospecha de criminalidad.

Centro Salud Las Perlas 4.jpg
La sala sanitaria de Las Perlas. Vecinos denunciaron que pidieron asistencia en la mañana de este miércoles y no había médico ni tenían ambulancia.

La sala sanitaria de Las Perlas. Vecinos denunciaron que pidieron asistencia en la mañana de este miércoles y no había médico ni tenían ambulancia.

La familia y conocidos están consternados por lo que está sucediendo y también indignados por la ausencia de atención en la sala sanitaria.

“Acá en las perlas siempre estamos viviendo la misma situación. Cuando fuimos a la sala no había ni un médico, la ambulancia no estaba”, lamentó el cuñado.

También se quejó por la demora en la llegada del forense que debe revisar al fallecido y certificar los motivos del deceso. “Acá estamos varados, en un abandono total”, subrayó.

Salud en crisis

Las demandas en cuanto al servicio de salud que se presta en Las Perlas son históricas y reiteradas. A fines del año pasado la legisladora Magdalena Odarda (bloque Vamos con Todos) advirtió que la comunidad del poblado cipoleño padece una "grave crisis" en el servicio de salud que se brinda en la sala sanitaria situada a pocas cuadras del puente sobre el río Neuquén, lo que afecta sus derechos ciudadanos establecidos en la Constitución Provincial.

Frente a esta preocupación la ex titular del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), presentó un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo rionegrino en el que recuerda que hace cuatro años un juez ordenó mediante una acción de amparo regularizar el funcionamiento del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), con la disposición de un completo equipo médico y hacer cumplir con la atención de distintas especialidades.

El requerimiento reclama el acatamiento a esa medida judicial e incluye también la gestión de una partida en el presupuesto 2025 destinada a la construcción de un edificio hospitalario “que cuente con la totalidad de los servicios necesarios” para cumplir con la manda constitucional.

Reclamos por mayor seguridad

La falta de atención por parte del estado es una queja permanente de la comunidad de Balsa Las Perlas, que recientemente se reeditó con denuncias por el aumento de los hechos delictivos y las graves deficiencias en los servicios básicos como gas, agua y cloacas.

Los vecinos advirtieron que el destacamento policial cuenta con menos de cinco efectivos para toda el área de cobertura y que, en la mayoría de los casos, no pueden asistir a emergencias por falta de combustible en los patrulleros, desperfectos mecánicos o teléfonos de emergencia fuera de servicio.

Una vecina destacó que para defenderse ante el estado de vulnerabilidad en que se encuentran frente al desamparo oficial, comenzaron a organizarse en redes sociales como Facebook y WhatsApp para alertarse entre sí sobre los delincuentes que operan en la zona. “Los vecinos saben quiénes son, ponen nombres en los grupos, hacen la denuncia y la policía no da respuesta. Ya están cansados y quieren tomar justicia por mano propia”, advirtió Celeste Abdala en un artículo publicado por este diario días atrás.

Horas después se llevaron el cuerpo

Tras varias horas agotadoras y cargadas de incertidumbre, el cuerpo de Juan Enrique Pesoa fue revisado por un médico forense, quien certificó que que no tenía signos de violencia, informaron desde su entorno familiar. El profesional, destacaron, llegó alrededor de las 15.

Hasta entonces el cadáver permaneció en la vía pública, en el interior de una camioneta Renault Kangoo, donde lo habían cargado para llevarlo a Neuquén.

En el lugar también estuvo el equipo del Gabinete de Criminalística, cuyo personal realizó los trabajos periciales.

Abraham dijo que los restos serán entregados en las horas siguientes, y que el velorio se efectuará este mismo miércoles en la sala ubicada en la calle Don Bosco cari Arenales, en Cipolletti.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario