Madres del Dolor quieren reflotar la oficina de la Comisión Anti-Impunidad
Era un espacio de contención y asistencia legal para familiares de víctimas de crímenes y siniestros, pero cerró por el Covid. Se volvieron a reunir y buscan reabrirlo.
Un grupo de vecinas que integran la Asociación Madres del Dolor impulsan la reapertura de la oficina de la Comisión Anti-Impunidad, que hasta que se impusieron las restricciones de circulación por la pandemia de Covid funcionó en la planta baja del edificio municipal.
Días atrás tuvieron una primera reunión en un conocido café del centro de la ciudad, donde acordaron comenzar a gestionar la reanudación del espacio que lo consideran clave no solo para recibir asistencia legal en el seguimiento de las causas, sino también para brindar contención emocional a quienes sufrieron la pérdida de un hijo o familiar en siniestros o hechos delictivos.
Te puede interesar...
Con ese objetivo tienen planeado recurrir al intendente Rodrigo Buteler y también al gobernador Alberto Weretilneck, quien impulsó y respaldo el funcionamiento del área cuando estuvo al frente de la intendencia cipoleña.
Proyectan realizar un nuevo encuentro próximamente, en el que participará Mary Mella, la tía de María Emilia y Paula González -víctimas del primer triple femicidio junto a Verónica Villar- quien luchó durante años para que ese espantoso hecho no quede impune.
“Es un dolor que nunca se va”
Victoria Molina, cuyo hijo fue asesinado en febrero de 2012 en el barrio Anai Mapu, resaltó que es muy necesario contar con un lugar de encuentro para trabajar de forma organizada y con la presencia de profesionales, como abogados, psicólogos y asistencias sociales.
Indicó que de todos modos vienen colaborando con damnificados que los contactan para recibir asesoramiento, dado que la mayoría de la gente cuando se enfrenta a una catástrofe de ese tipo no saben como reaccionar.
Sostuvo que es necesario darle continuidad a las causas judiciales para evitar, por ejemplo, que los condenados salgan a la calle avalados por un beneficio legal sin que encuentren oposición por parte de las víctimas.
Mencionó su caso, pues el autor del homicidio de su hijo Alejandro Berdugo, quien tenía 22 años cuando fue balado y apuñalado, salga en libertad condicional.
Molina extraña tanto a su hijo que lleva la cuenta de los años, los meses, los días y las horas que ya no lo tiene con ella. “Es un dolor nunca se va, hay que convivir con él. Y entre nosotras nos apoyamos y ayudamos a otros que pasan por lo mismo”, subrayó.
Lamentó que siguen ocurriendo crímenes, porque “sigue la violencia en la sociedad”, y que cada vez que ocurre un homicidio “revive el dolor, es como si abriera de nuevo la herida que cargamos en el alma”.
No lo quiere en la calle
Alejandro Verdugo fue asesinado el 29 de febrero de 2012 en inmediaciones de las calles 17 de Julio y Pastor Bowdler, en el barrio Anai Mapu.
La investigación, que fue cuestionada en su momento, determinó que lo interceptaron entre varios jóvenes, entre los que había menores de edad, y lo atacaron a balazos y puñaladas, que le ocasionaron la muerte.
Por el hecho fue condenado a 18 años de prisión Marcos Emanuel “El Rusito” Porfiri, quien ya cumplió 13 años tras las rejas y pretende salir en libertad, pedido que fue tratado en una audiencia realizada hace cerca de dos meses.
“Sabés lo que sería encontrármelo de nuevo en la calle”, resaltó Molina.
Leé más
Robo en el comité de la UCR: dejaron la llave de gas abierta y una persona se descompensó
Usurpó un terreno, construyó una casa y se tuvo que ir: se llevó el techo y las aberturas
"Ya coseché todo", el insólito mensaje que le dejaron a la Policía en un allanamiento
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario