El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
37% Hum
LMCipolletti Supermercados

Supermercados mayoristas tendrán descuentos imperdibles de hasta el 40%: cuándo será

Las promociones estarán en 200 comercios de todo el país. Se incluirán alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

Cerca de 200 supermercados mayoristas de todo el país acordaron llevar a cabo una imperdible semana de promociones, con descuentos que alcanzarán hasta el 40%. Cuándo será y cómo funciona.

Se trata del Black Week Mayorista, una semana completa - desde el 19 hasta el 25 de mayo -en la que se ofrecerán descuentos especiales en una gran cantidad de estos comercios. En las promociones se incluirán alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

Te puede interesar...

Esta iniciativa surge tras la incertidumbre por posibles aumentos de precios tras la unificación cambiaria. Es organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y se trata del primer “Black” mayorista del año.

“Será un esfuerzo conjunto de toda la cadena tradicional del comercio. Este Black comenzará desde el origen, con decenas de industrias que apoyan la iniciativa de los mayoristas, que abastecen a unos 140.000 comercios -almacenes y supermercados de barrio en todo el país", destacó señaló Juan Castro, presidente de CADAM.

SFP Compras en Mayoristas (17).jpg

Asimismo, recordaron que en la edición del año pasado participaron más de 150 locales con ofertas de hasta un 40%.

El “festival de ofertas” se produce en momentos de una recuperación en los niveles de consumo, seriamente afectados por la caída de ingresos reales ocurridas durante el 2024. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual , medida a precios constantes.

"Esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%”, señala el informe.

Además, la CAME detalló que la demanda “mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo”.

"En medio de este panorama, CADAM lanza esta feria de ofertas a la que calificó como “un esfuerzo conjunto de toda la cadena tradicional del comercio", señaló Juan Castro, presidente de la entidad a través de un comunicado.

Siguió cayendo el consumo en supermercados mayoristas

El consumo continúa en baja y los datos oficiales ratifican que se mantiene la tendencia negativa. En el caso de los supermercados, en febrero, las ventas medidas sin estacionalidad cayeron 0,3% mensual, mientras que en el segmento mayorista, el retroceso fue de 1%, informó este miércoles el INDEC.

Las ventas totales a precios corrientes, para febrero de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.796.116,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 50,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Mayoristas precios (2).jpg

En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 93,7%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 82,5%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 81,0%; y “Carnes”, con 68,2%.

Precios: el rechazo de listas a la espera del dólar

El Gobierno Nacional celebró que las cadenas de supermercados rechazaran listas de precios con aumentos tras la liberación del tipo de cambio.

La explicación estaba en que, en la primera semana, el dólar se acercó a la banda inferior de su rango de flotación. Además, sostuvo que los fabricantes deberían explicar en qué segmento del producto impactaban las variaciones del tipo de cambio.

En la primera semana de flexibilización del cepo, supermercadistas y mayoristas rechazaron listas con aumentos de 9% en promedio señaló El Cronista.

Esta semana, el dólar recuperó volatilidad, mientras fuentes del mercado explican que se debió a la reactivación de las importaciones que esperaron a ver una tendencia en el dólar para retomar las operaciones.

"Por ahora, las lista quedaron suspendidas hasta el 2 de mayo, y analizaremos costos con el tipo de cambio que se defina hasta fin de mes", explicó Armando Farina, de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario