Qué dijo Javier Milei sobre las acusaciones de llegar tarde a la despedida del papa Francisco
En una entrevista radial, el presidente justificó su ausencia en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa. Además, cuestionó fuertemente a periodistas oficialistas y opositores.
El presidente Javier Milei brindó este viernes una entrevista a Radio Mitre, horas antes de asistir a la misa de funeral del papa Francisco en el Vaticano. Desde Roma, en una conversación con Gabriel Anello, el mandatario abordó los cuestionamientos por no haber asistido a la Basílica de San Pedro, a despedir el cuerpo del santo padre, presuntamente por un retraso de la comitiva.
Milei explicó que la invitación oficial del Vaticano para la ceremonia de despedida del Papa fue para el día domingo a las 10 de la mañana (hora de Roma), 5 de la mañana en Argentina. “Paramos todas las actividades para hacer el viaje cuando el Vaticano lo determinara, y se determinó que teníamos que estar el día sábado”, indicó. Según el presidente, la información difundida sobre su ausencia en la Basílica durante el sábado “raya el mal gusto” y fue producto de “mentiras descaradas” de parte de algunos periodistas.
Te puede interesar...
El mandatario apuntó particularmente contra Diego Brancatelli de C5N y Paulino Rodríguez de LN+, a quienes acusó de “ensuciar” su imagen con falsedades. "Tendrían que pedir perdón por mentirle de manera descarada a la población", afirmó. Al periodista de La Nación, a fin a su Gobierno, lo catalogó en sus redes sociales como "Pautino Rodríguez", en un juego de palabras refiriendo a la pauta.
Su encuentro con el papa Francisco
Respecto al significado personal y político de la muerte de Francisco, Milei reconoció que su visión sobre el Papa cambió con el tiempo. “Cuando llegué a ser presidente tomé conciencia de la responsabilidad de liderar 46 millones de argentinos, y comprendí mucho más lo que implicaba ser líder espiritual de 2.000 millones de seres humanos", sostuvo. Además, relató que en su primer encuentro privado con el Papa pidió disculpas por declaraciones pasadas y que Francisco, en tono cordial, le respondió: “No te calentés, son errores de juventud”.
El presidente aseguró que su delegación en Italia no tuvo actividad oficial durante el sábado y que la agenda formal comenzaba recién el domingo a las 8 de la mañana. Integran la comitiva oficial su hermana Karina Milei, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, el ministro del Interior Guillermo Francos, el vocero presidencial Manuel Adorni, el canciller Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre otros.
Milei destacó los vínculos personales de algunos de sus funcionarios con el papa Francisco. Sandra Pettovello, por ejemplo, mantenía comunicación regular con el Pontífice, y Guillermo Francos lo conocía desde su adolescencia, cuando Francisco era celador en el colegio donde Francos estudiaba. También mencionó que Bullrich tenía una relación fluida con Jorge Bergoglio desde la época en que ambos desempeñaban funciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Consultado sobre si se había organizado algún homenaje especial para la delegación argentina, el presidente respondió que se respetarán los lugares asignados y que se priorizó la participación de quienes tenían vínculos personales con el Papa.
Su agenda en Italia
Además, Milei adelantó que tras la ceremonia tendrá una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Aunque aclaró que aún debía definirse el formato oficial del encuentro, explicó que ambos mantienen un diálogo de larga data en torno a la defensa de "los valores de Occidente". “La gente que nos ve ahora piensa que somos amigos de ahora, pero esto tiene, por lo menos, cinco años”, explicó.
Los dichos de Kristalina Georgieva
Finalmente, fue consultado sobre la situación económica y los dichos recientes de la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quién dijo que es fundamental que Argentina "no descarrile la voluntad de cambio”, lo que fue considerado una intromisión en los asuntos electorales del país.
Milei interpretó que se trató de un respaldo técnico al rumbo económico del Gobierno. “Desde mi punto de vista, lo que ha hecho es apoyar el rumbo que estamos llevando a cabo”, analizó, minimizando interpretaciones políticas.
Milei sostuvo que Argentina está llevando adelante un ajuste inédito en términos internacionales y mencionó ejemplos usados por el economista Federico Sturzenegger para graficarlo. “La forma de hacer política en Argentina cambió en tres direcciones”, indicó, aunque no profundizó en los detalles durante la entrevista.
La delegación argentina permanecerá en Roma hasta completar las actividades protocolares y mantendrá reuniones paralelas con funcionarios italianos antes del regreso al país.
Leé más
Javier Milei llegó a Roma, pero no estuvo en el cierre del féretro del papa Francisco
ATE no le quiere "dar tregua" al gobierno y llama a protestar
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario