El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
32% Hum
LMCipolletti Eduardo Belliboni

Piden enviar a juicio a Eduardo Belliboni por extorsionar a beneficiarios de planes sociales

El fiscal federal Gerardo Pollicita realizó la solicitud tras dar por concluida una parte de la investigación. Hay otras 16 personas acusada.

El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió este lunes el envío a juicio oral del líder del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, por presunta "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas y extorsión" en la causa que investiga delitos con planes sociales como el programa Potenciar Trabajo, al firmar el requerimiento para el pase del caso a un Tribunal.

Según consignó infobae, Pollicita presentó un dictamen de 279 páginas en el que consideró cerrada una parte de la investigación y le solicitó al juez federal Sebastián Casanello que el expediente pase a la etapa de juicio oral y público. La acusación es por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión.

Te puede interesar...

“La investigación ha revelado una compleja matriz delictiva que durante años se aprovechó de las necesidades de un amplio sector social de carácter vulnerable de nuestro país, lo que les permitió ejercer ilegítimamente poder sobre aquéllos con miras a manejarlos según sus designios y obtener dinero, utilizado en provecho propio y de terceros, privando a las víctimas de un mejor porvenir”, sostuvo el fiscal en su dictamen en el que calificó a Belliboni como “jefe” de esa organización.

Fiscal Gerardo Pollicita.jpg
Fiscal Gerardo Pollicita.

Fiscal Gerardo Pollicita.

El fiscal Pollicita también explicó que, “esta organización implementó un esquema de extorsiones y amenazas coactivas con el fin de controlar y manejar,ven lo que públicamente se ha denominado ´gerenciamiento´, a miles de personas a lo largo y ancho del país, lo que les garantizaba el poder de dirigirlas a su voluntad y sustraerles una parte del dinero que aquellos recibían del Estado como ayuda social, para lo cual corrompieron las facultades que le habían sido asignadas por el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el marco del Plan Potenciar Trabajo”.

Eduardo Belliboni, un fraude millonario

La acusación señaló que a febrero de 2024 el Polo Obrero tenía el manejo de 65 mil planes sociales a quienes les sustraían una parte del dinero público de los planes. El dictamen señaló que esa maniobra “les permitió obtener importantes sumas de dinero, siendo que la recaudación esperada solamente para el período comprendido entre agosto de 2023 y febrero de 2024 era mayor a 313 millones de pesos”.

Los acusados también fueron imputados por defraudación al estado nacional. La Fiscalía sostuvo que a través del ex Ministerio de Desarrollo Social el Polo Obrero recibió fondos para proyectos de formación laboral de las personas pero fueron desviados “en beneficio propio mediante el uso de más de un centenar de facturas apócrifas, simulando que se trataban de gastos vinculados a la implementación de la política social señalada”.

Otros acusados de defraudar al estado

La Fiscalía pidió la elevación a juicio oral de Belliboni y de María Dotti, Mariano Centanni, Erica Lubenfeld, Iván Ortíz, Ezequiel Coego, Roberto Albornoz, Gianna Puppo, Elizabeth del Carmen Palma, Jeremías Cantero, Iván Candotti, Gustavo Vásquez, Cynthia Delgado Vilches, Dina Iramain, Brisa Paucara Choque, Elizabeth Galindo Mamani, Gloria Estrada y Rossemary Grande Arancibia.

Paro Polo Obrero.jpg
El Polo Obrero, dirigido por Eduardo Belliboni, tenía el manejo de 65 mil planes sociales a quienes les sustraían una parte del dinero público de los planes.

El Polo Obrero, dirigido por Eduardo Belliboni, tenía el manejo de 65 mil planes sociales a quienes les sustraían una parte del dinero público de los planes.

Con el dictamen fiscal ahora el juez deberá pedirle opinión a las defensas y luego quedará en condiciones de enviar el caso a juicio oral y público.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario