El clima en Cipolletti

icon
30° Temp
20% Hum
LMCipolletti Balsa Las Perlas

No hay quién se haga cargo de la vieja balsa de Las Perlas

La organización que se había responsabilizado de la embarcación ya no existe. Y se requeriría un gran monto para repararla como monumento histórico.

La reparación de la vetusta balsa de Las Perlas, conocida como La Gallega, insumiría una inversión muy elevada, igual que su desplazamiento hacia las inmediaciones de la Escuela Primaria 247, como se previó hacer años atrás. Como en la comunidad no hay particulares ni instituciones que puedan costear los gastos, solo la intervención del Municipio o de la Provincia podrían rescatar del olvido y el abandono a la embarcación.

Quien asumió en su momento, hacia 2011, la responsabilidad por la balsa fue la Mesa Coordinadora para el Desarrollo de Las Perlas, que la recibió, a su vez, de la Federación Nacional de Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat, que había concretado el trámite para acceder al bien ante la Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén, que era la propietaria.

Te puede interesar...

Y, en efecto, la Mesa asumió el control y realizó el mantenimiento de la embarcación durante años, en que la utilizó para actividades en las que servía de un conveniente escenario, útil por ejemplo para presentaciones culturales.

Sin embargo, la organización sufrió el desgaste del tiempo y terminó por desintegrarse y con ella quedaron en el camino sus iniciativas, incluida la de custodiar y preservar la nave utilizada para cruzar el río Limay y vincularse con Neuquén. Después, en diferentes momentos, gente de la comunidad volvió a utilizar la balsa para actividades culturales y sociales, pero paulatinamente fue cayendo en el abandono, se prodigaron los grafitis, el óxido se extendió y carcomió la estructura y los yuyos se acomodaron en sus alrededores. Así hasta ahora.

Un conocedor de la historia de La Gallega, que recibió ese nombre por el taller en que se la construyó, manifestó este lunes que la embarcación hoy luce tan deteriorada que sería muy difícil y requeriría mucho dinero poder rescatarla y acondicionarla. En Las Perlas, no hay quién se puede hacer cargo de los gastos. Y habría que ver si el Municipio o la Provincia tendrían las ganas o la voluntad de poner plata para las tareas necesarias.

Además, el traslado de la estructura náutica hasta el emplazamiento que se quería darle originariamente se torna imprescindible, pero también es caro porque se requiere el concurso de maquinaria pesada para su desplazamiento. Lo de imprescindible es porque hoy está instalada en tierra, en una arteria muy transitada y ya se han producido accidentes por vehículos que la chocan. O sea, hasta en un peligro se ha convertido.

La nave dejó de funcionar hace algo más de 20 años, después de la construcción del puente Lembeye.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario