Todos los privilegios a los que renunció el papa Francisco para su funeral
Jorge Bergoglio murió a los 88 años. Por estas se conocieron los detalles sobre cómo será su despedida, con muchos cambios y muy distinta a la de los demás papas.
A pocas horas de conocerse la muerte del papa Francisco, ya hay especulaciones sobre quién será su sucesor. En Argentina se decretaron siete días de duelo nacional, y son muchos los que quieren saber cómo será el último adiós al Sumo Pontífice.
Jorge Bergoglio murió este lunes por la mañana, a los 88 años, así lo confirmó el Vaticano. Y también precisaron que será velado en la capilla de su residencia en Santa Marta, lugar en el que estuvo hasta sus últimos minutos de vida. Luego, su cuerpo será llevado directamente a la Basílica de San Pedro para que todos puedan despedirse.
Te puede interesar...
Los privilegios a los que renunció antes de morir
En el año 2024, Francisco modificó muchos de los protocolos para los funerales de un Papa. Su objetivo principal era que los entierros representen la imagen de un “pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo", por lo que se definió que no habrá velatorio "privado", ni tres ataúdes, ni catafalco.
Las modificaciones buscan simplificar ciertos aspectos de la ceremonia y expresar de manera más clara la fe en Cristo resucitado.
Según publica Antena 3, hasta ahora, los papa tenían un velatorio privado y contaban solo con la presencia de altos cargos del Vaticano y cardenales, pero esto ya no será así. Su cuerpo será llevado directamente a la Basílica de San Pedro para que todos puedan despedirse sin privilegios.
Francisco además manifestó, previo a su muerte, que solo quería un ataúd de madera con el interior de zinc para conservarlo, renunciando así a la tradición de enterrar a los pontífices en tres ataúdes de ciprés, plomo y roble.
Asimismo, en la basílica vaticana su cuerpo será expuesto en un féretro abierto a ras del suelo, renuncia también a la plataforma elevada, al catafalco.
Tampoco lo acompañará el báculo papal (bastón pastoral característico del papa), ya que el papa manifestó que quería el funeral de un pastor y no de un hombre poderoso.
En el interior del ataúd de todos los papas se deposita un pergamino con los hechos más destacados de su pontificado como marca la tradición y las monedas acuñadas durante su papado.
La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor".
El funeral
El féretro que llevará el cuerpo del papa será cerrado en la víspera de su funeral.
En total, 91 papas fueron enterrados en la basílica de San Pedro. Hasta le reforma del papa Francisco, todos los papas descansaban en las criptas vaticanas pero ahora cada papa puede elegir el lugar de su entierro.
En una entrevista concedida en 2023, el papa confesó que ya tenía preparado el lugar y deseaba ser enterrado en la iglesia Santa María La Mayor de Roma, que era su gran devoción. Allí siempre depositaba un ramo de flores antes o después de sus viajes.
Luego de la inhumación, el Colegio Cardenalicio iniciará el proceso para elegir al próximo Papa. Durante el período de Sede Vacante, el camarlengo se encarga de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.
Leé más
Video: el día que Bergoglio visitó Chimpay para beatificar a Ceferino
Cómo fallecieron los últimos 15 papas, causas y repercusiones
Muerte del Papa Francisco: Cipolletti adhiere al duelo ¿Qué significa?
-
TAGS
- papa Francisco
- funeral
- Muerte
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario