Dolor mundial: murió el papa Francisco
Tenía 88 años. Su fallecimiento fue confirmado por la santa sede este lunes en su residencia del Vaticano.
A 12 años de haber asumido como sumo pontífice de la iglesia católica, murió el papa argentino Francisco I. Llevaba varias semanas con problemas de salud de los que no pudo recuperarse y su fallecimiento fue confirmado por la santa sede este lunes a las 7:35 (hora local) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel.
Jorge Mario Bergoglio, su conocido nombre en Argentina, tenía 88 años. Había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
Te puede interesar...
En el comunicado, Farrell anunció: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino“.
De Buenos Aires al Vaticano
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, realizó sus estudios en el Colegio San José, donde obtuvo el título de técnico químico antes de ingresar al seminario diocesano de Villa Devoto. En 1958 inició su formación en la Compañía de Jesús y completó estudios en filosofía y teología en Argentina y España.
Ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, desempeñó diversas funciones dentro de la Compañía de Jesús, incluyendo la de maestro de novicios y rector del Colegio Máximo de San Miguel. En 1973 fue designado provincial de los jesuitas últimos en Argentina, cargo que ocupó durante seis años. Tras un período de formación en Alemania y su regreso a Buenos Aires, se dedicó a tareas pastorales y académicas.
En 1992, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, arzobispo de la misma diócesis. Durante su gestión, implementó un programa pastoral con enfoque en la evangelización y la acción social. En 2001 fue creado cardenal por Juan Pablo II y participó en el cónclave de 2005 que eligió a Benedicto XVI.
El 13 de marzo de 2013, el cónclave reunido en la Capilla Sixtina lo eligió como el 266º pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco. Su papado marcó hitos en la historia de la institución y consolidó su trayectoria como líder religioso.
Leé más
La Catedral de Viedma realizará una misa para despedir al papa Francisco
Murió Francisco: la carta a los fieles de Santa Cruz y el viaje a la Patagonia que impidió el Covid
Todos los privilegios a los que renunció el papa Francisco para su funeral
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario