El clima en Cipolletti

icon
25° Temp
20% Hum
LMCipolletti hincha

La odisea de un hincha rionegrino para ver Argentina-Brasil: de la reventa a una fila de tres horas

Un fanático del fútbol del Alto Valle, viajó a Buenos Aires y contó su experiencia en la previa del partido.

En nuestro país el fútbol es una pasión como en ningún otro lugar. El hincha hace un esfuerzo importante para seguir a su equipo, pero en el caso de la selección, la odisea es extenuante y mucho más cara. El caso del Argentina-Brasil que se disputará este martes es un ejemplo de ello, porque además de conseguir las entradas hay que sumarle los gastos de viaje y estadía.

Los precios oficiales van desde 90 mil pesos una popular hasta 500 mil la mejor platea, pero la reventa está a la orden del día e incluso en los grupos de whatsapp empezaron a ofrecerse antes de que salieran las entradas "por derecha".

Te puede interesar...

El relato de Ricardo, oriundo de Allen, tiene detalles que evidencian los costos económicos y humanos de conseguir los tickets.

"30 días antes del partido comencé a interiorizarme sobre cómo se compran las entradas para ver a la selección argentina cuando juega de local. Hay 2 modos de intentar conseguir entradas oficiales a través de 2 plataformas digitales: Deportick y AFA Tickets. Lo lamentable es que se va acercando el día del partido y en dichas plataformas no hay información hasta una semana antes del evento", comenzó contando el hincha.

Dos semanas antes del partido, la mayoría de los medios de comunicación nacionales informaron que las entradas tenían un valor muy por encima de lo que pago un espectador para la última presentación de local cuando Argentina jugó con Perú en la cancha de Boca en noviembre del año pasado.

Para ese partido una entrada popular tuvo un valor de $55.000 y una platea preferencial $280.000, mientras que para Argentina vs Brasil el valor sería de el doble. Para ese partido una entrada popular tuvo un valor de $55.000 y una platea preferencial $280.000, mientras que para Argentina vs Brasil el valor sería de el doble.

Con ese panorama, la decisión de un simple espectador que está a más de 1200 kilómetros de la cancha de River pasa a ser una cuestión de familia, teniendo en cuenta el amplio presupuesto a disponer y la incertidumbre de sacar o no los pasajes en el medio de transporte que elija. Sobre todo porque además de los costos, la compra no es segura hasta tener una confirmación de adquisición de tickets.

Las agencias de turismo de nuestra zona y de mayor renombre no disponían de propuestas para el evento. "Por ahora nada, te aviso si tengo algo más cerca del partido", fue la común respuesta. "En cuanto a los revendedores es una caja de Pandora. Afloran en facebook mensajes tentadores que prometen por poco las entradas junto a una cena con Messi en persona. Y está en uno hasta dónde arriesgar semejante cifra: una entrada popular $ 250.000 y la platea baja $ 580.000. Lo llamativo de ésta situación es que quienes ofrecen éstas entradas de reventa las comienzan a vender 15 días antes del partido, cuando los medios oficiales Deportick y AFA Tickets ni siquiera tienen en sus portadas información del evento", remarcó.

Cómo es la reventa

El proceder para comprar en reventa es sencillo para los que venden pero muy riesgoso para quien compra. "El contacto es un número de WhatsApp que está en las publicaciones de Facebook o se consigue fácilmente con solo preguntar en algún grupo sobre el tema", describió Ricardo.

Una vez realizado el contacto las condiciones son nombre y apellido, cuántas entradas son y el pago por adelantado a un alias. La entrega de las entradas físicas la prometen para dos días antes del partido en lugar a acordar. "Imagínese usted pagar $ 1 millón de pesos por 4 entradas populares 15 días antes del partido y quedarse rezando hasta que llegue día de la posible entrega. ¿y si es una estafa? ¿Y si es verdad y me pierdo ir? Y si le doy una seña y le pago el resto cuando me dan las entradas? Las condiciones las ponen los revendedores. Está en uno qué decisión tomar", relató el hincha patagónico

La vía legal de las entradas

Descartada la opción de comprar reventa, quedaba esperar a que la AFA comunique oficialmente cuándo saldrán a la venta las entradas oficiales. Pasaron los días, se acercaba el día del partido y nadie informaba nada, lo cual suma más incertidumbre aún al tema. Recién 10 días antes del partido, Chiqui Tapia comunica en una nota televisiva que los valores de las entradas para Argentina Brasil no son los que están circulando en los medios. Recordemos que se hablaba de $ 110.000 una entrada general y $ 580.000 una platea preferencial.

"En unos días salen a la venta las entradas, lo vamos a estar comunicando. Hay una campaña de diversos medios en contra de la AFA", subrayó Tapia.

A estos temas se le sumó que no venía Messi, por lesión, lo cual no dejó de ser un golpe a la ilusión. Tampoco Neymar ni Lautaro Martínez. Pero el plan de ver a la Scaloneta siguió en marcha.

Deportick y AFA Tickets

Llegó el tan ansiado día en que un diario deportivo nacional pública día y hora de venta de entradas oficiales a través de las 2 plataformas digitales: Deportick y AFA Tickets. La diferencia entre ambas es que AFA Tickets dispone de una App y se presenta como el sitio de venta de entradas oficiales de la Selección Argentina. El cronograma de venta comenzó 7 días antes del partido con una pre venta de 3000 Tickets solo para clientes de una tarjeta de crédito sponsor de la selección.

La venta general se informó para dos días después, o sea cinco días antes del partido.

Finalmente comenzó, pero en realidad no era general. De 14 a 18 venta exclusiva para socios Bronce de AFA ID.

¿Qué es el AFA ID?

El AFA ID comenzó a emplearse después de la obtención del Mundial. Consiste en hacerse socio de la AFA pagando $75.000 por 12 meses de membresía a cambio de diversos beneficios, entre ellos acceder a la compra de una entrada por socio. El interesado se hace un usuario con mail y contraseña. Así se convierte en "socio", ingresa a AFA ID, paga la membresía y recibe automáticamente un código para comprar una entrada en una ubicación específica que brinda la página por defecto.

"La entrada que ofrece es sitio es de un valor intermedio. Los valores oficiales fueron desde los $ 90.000 el ticket general hasta $ 450.000 una platea baja. La compra de entradas a través de AFA ID tiene un paso final que es ir al estadio donde se juega el partido a retirar las entradas físicas máximo 48 horas antes del partido. Estuve 3 horas afuera del Monumental haciendo una fila interminable para tener las entradas en mano", describió.

HINCHA ARGENTINA BRASIL.jpg

En cuanto a la venta general, comenzó 5 días antes del partido a las 18 hasta agotar stock. Se ingresa a Deportick y se hace una fila virtual. Previamente hay que hacerse un usuario y contraseña, de lo contrario puede ser complejo, porque son solo 15 minutos para efectuar la compra. "Todo muy lindo pero hay más probabilidades de ganarse el Quini 6 que conseguir una entrada por ese canal de venta. Sorpresivamente agotado y no habían pasado 5 minutos", dijo Ricardo sobre esa forma de comprar.

Finalmente, él pagó 165 mil pesos por una platea más los 75 mil que implica el AFA ID y se tuvo que fumar las tres horas de fila.

El mensaje final de este hincha rionegrino quedó muy claro: "Le sugiero a la gente pensar si se justifica pasar tantos nervios para ver a la Scaloneta en vivo o si es preferible disfrutar del partido en la comodidad de su hogar con un buen asado, una picada y el calor familiar o de amigos".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario