Cuánto cobrarán los bancos por hacer extracciones en los cajeros
El BCRA dispuso dar de baja la gratuidad de las operaciones, y los usuarios de otras redes o entidades deberán pagar por sus acciones.
El viernes pasado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que seguirá siendo gratuito el uso de la red de cajeros automáticos para los usuarios con cuentas sueldo, jubilaciones y beneficiarios de planes sociales pero se volvió a habilitar el cobro para todos aquellos que hagan extracciones en bancos de los cuales no son clientes desde abril.
Por lo tanto, quienes tengan tarjeta de débito Banelco y extraigan en un cajero con red Link, o viceversa, pagarán una comisión de entre 18,50 pesos y 121 pesos, con una media de 71 pesos. En tanto que si operación es de dentro de la red con otro banco la comisión promedio será de 61 pesos.
Te puede interesar...
"Pasando en limpio, lo que entiendo que volverán a cobrar como extracciones en cajeros automáticos desde enero es a las personas que no tienen cuenta sueldo, jubilación, pensión ni planes sociales. Es el 85% de los usuarios", dijo Jorge Larravide, especialista en medios de pago, al diario Clarín.
Desde que comenzó la pandemia por el coronavirus, el BCRA dispuso que todas las operaciones sean gratuitas y además dispuso Cuenta Gratuita Universal para todos aquellos que no tengan una cuenta bancaria y obliga a todos los bancos a ofrecer una caja de ahorro en pesos, con apertura, mantenimiento, movimientos de fondos y consultas de saldo gratuitos.
Las personas que tienen CGU también son alcanzadas por las nuevas comisiones y solamente podrán extraer fondos sin comisión si lo realizan desde un cajero automático de la entidad bancaria donde se tiene la cuenta y podrán hacer hasta ocho extracciones de dinero mensuales sin costo.
Costos por banco
Los costos por usar cajeros automáticos de otro banco de la misma red y de otro banco de distinta red serán:
- Banco Nación $114,23 para clientes de la red Link pero de otro entidad y de $142,78 para los de la diferente red.
- Galicia (Banelco), $80 y $95.
- Macro (Banelco), $101,04 y $108,90.
- Santander (Banelco), $75,52 y $93,21.
- BBVA (Banelco), $61,71 y $72,60.
- Comafi (Banelco), $78,65 y $ 93,17.
- Itaú (Banelco), $62,65 y $73,41.
- Ciudad (Link), $71,60 y $82,48.
- Credicoop (Link) $53,24 y $61,71.
Quiénes podrán operar de manera gratuita
Para quienes tenga cuenta sueldo o aquellos usuarios que tienen una cuenta previsional, aquella en la que la Anses o cualquier otra entidad de la seguridad social deposita jubilaciones, pensiones o planes sociales, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), podrán seguir operando de manera gratuita.
Leé más
Renunció a un banco de Neuquén para mudarse al "país de la felicidad" y hoy asesora a emprendedores
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario