Los estudiantes de la UNCo profundizarán la lucha en defensa de la Universidad Pública
La Federación Universitaria del Comahue, que representa a los estudiantes de la UNCO, profundizará la defensa de la Universidad Pública gratuita y de calidad.
Se realizó en la ciudad el 35° congreso de la Federación Universitaria del Comahue, con participación de delegaciones de los centros de estudiantes de las distintas facultades y asentamientos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El movimiento estudiantil profundizará su lucha en defensa de la Universidad Pública gratuita y de calidad y contra los ajustes y recortes presupuestarios.
El encuentro se concretó el sábado en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología (Facep) y en la ocasión fue reelecto como titular de la FUC el cipoleño Joaquín Berrud, alumno de la carrera de Psicología y referente de la organización Aluvión Estudiantil, una de las que están mejor articuladas y con mayor predicamento en la casa de altos estudios regional.
Te puede interesar...
Participaron unos 150 estudiantes en representación de la Facep y de la facultad de Ciencias Médicas de Cipolletti, de las distintas facultades de la sede central de Neuquén, y de las unidades académicas ubicadas en Cinco Saltos, General Roca, Viedma, San Antonio Oeste, Zapala y Villa Regina, entre otros asentamientos.
Los integrantes de cada centro de estudiantes tuvieron que acreditarse y luego distribuirse para participar en alguna de las seis comisiones de debate que se abrieron para tratar diversos asuntos de interés universitario.
Los organizadores del evento les brindaron a los participantes un desayuno y un almuerzo y la jornada se desarrolló en un clima de entusiasmo y discusión franca, en el que pudo darse un intercambio de ideas claro y abierto sobre el presente y el futuro de la educación pública y del sistema de ciencia y tecnología del país.
Las comisiones versaron sobre el sistema de créditos académicos universitarios que se procura implementar en las Universidades Públicas y que implicará cambios en los planes de estudios; sobre la organización estudiantil en tiempos de crisis; sobre el rol de los estudiantes en la investigación y la ciencia; sobre las políticas de permanencia en la UNCo; sobre la violencia institucional; y sobre la reforma que se hará del estatuto de la FUC.
La conducción de los estudiantes
En la presidencia de la federación estudiantil seguirá por un año más Joaquín Berrud, con una conducción que también integrarán como vicepresidenta primera Salomé Inostroza, del Frente de Estudiantes Independientes-Agrupación de Participación Estudiantil; como vice segunda Zoé Estigarribia, de la agrupación La Güemes; y como co-secretarios generales Yohan Chico, de la agrupación La Mella; y Gary Barboza, de La CEPA.
Entre las principales definiciones del congreso figura la de impulsar en forma decidida la realización de una nueva Marcha Federal Universitaria, que se buscará tenga el mismo impacto masivo y proyección que la protagonizada por la comunidad universitaria nacional el 23 de abril del año 2024. En esa oportunidad, se movilizaron cerca de dos millones de personas en todo el país.
Universidades, ciencia y tecnología
Además, el movimiento estudiantil respaldará la movilización que impulsa la CGT para el 30 de abril en todo el país, en demanda de paritarias libres y sin techo, en contra de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, por aumentos en las jubilaciones, por las Universidades Públicas y por la ciencia y la tecnología.
Berrud destacó el nivel de participación y la predisposición al debate que se dio en el congreso y el compromiso de la FUC para seguir en la lucha por un presupuesto que garantice el funcionamiento de las Universidades y que permita el desarrollo de la investigación y de las actividades de extensión, con un apoyo permanente a los reclamos de mejoras salariales docentes y no docentes.
Contra el ajuste del gobierno nacional
La federación no dejará de resistir las políticas de ajuste del gobierno nacional, que incluyen recortes en materia de becas y que perjudican las condiciones de cursado, además de atentar contra el desarrollo científico y técnico, a través del desguace deliberados de las estructuras públicas que desde hace mucho tiempo acumulan saberes y prácticas en todos los ámbitos de la ciencia y el estudio.
Tampoco se bajará la guardia y, al contrario, se insistirá en la necesidad de un cambio de rumbo de las políticas económicas nacionales, debido a la crisis social y productiva que se está generando y el impacto que esto tiene sobre las Universidades Públicas, en particular, por las crecientes dificultades que se están observando para el acceso de gran parte de la población a la educación superior.
Leé más
La rectora de la UNCo denunció por amenazas al presidente Javier Milei
Estudiantes tomarán las facultades de la UNCo en el barrio Los Tordos
Inscripciones a las carreras de la UNCo 2025: el ranking de las más elegidas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario