El clima en Cipolletti

icon
13° Temp
94% Hum
LMCipolletti cáncer

Innovador estudio del COI para pacientes con cáncer de próstata llegó a un Congreso internacional

El evento se realizó en México y participaron profesionales del Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud.

lebenUn trabajo innovador que se está desarrollando en el Centro Oncológico Integral (COI) en Neuquén para el control y seguimiento preciso de pacientes con cáncer de próstata, llegó a la ronda de debate e intercambio de un Congreso internacional de Medicina Nuclear que se realizó en México.

El evento, que se realizó a través de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN), se hizo en Benito Juárez, Quintana Roo en México, y reunió a profesionales de toda América Latina y de otros puntos del mundo, incluyendo médicos nucleares, físicos médicos, ingenieros biomédicos, tecnólogos, radiofarmacéuticos y representantes de instituciones de salud y académicas. También nucleó a referentes de importantes empresas del sector.

Te puede interesar...

Desde el Centro Oncológico Integral (COI), se presentó un trabajo llamado “El seguimiento en tratamiento en cáncer prostático con PET CT y F18-PSMA y volumetría con herramientas avanzadas”. “Fue un trabajo que hicimos en conjunto médicos especialistas en Medicina Nuclear y físicos médicos donde el objetivo era encontrar parámetros de estos estudios, que permitan hacer una correlación con datos clínicos y técnicos. Y también estos datos van a ser de gran utilidad para evaluar terapias y personalizar tratamientos”, explicó la física médica Eliana Quinteros.

Seguimiento personalizado a pacientes

“La idea principal del trabajo fue mostrar cómo, a través de la combinación del estudio PET-CT con F18-PSMA y el uso de softwares avanzados, se puede hacer un seguimiento mucho más preciso y personalizado de pacientes con cáncer de próstata, para evaluar cómo están respondiendo a los tratamientos, ya sea radioterapia, quimioterapia o terapias metabólicas”, detalló además Agustina Savio, ingeniera biomédica, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, quien actualmente cursa el último año de la residencia en Física Médica de Leben Salud.

congreso coi1.jpg
Profesionales del COI presentaron el trabajo científico en el Congreso.

Profesionales del COI presentaron el trabajo científico en el Congreso.

Los ejes temáticos del Congreso, que se realizó durante las últimas semanas de marzo, fueron muy variados y actuales: neuroimagen, cardiología nuclear, oncología, pediatría nuclear, teragnosis, radiofarmacia y, por supuesto, física médica. Se ofrecieron talleres, plenarias y otros encuentros, lo que permitió un intercambio muy valioso entre colegas de distintas especialidades.

Cáncer prostático

¿En qué consiste el trabajo que se presentó?, consultó LMCipolletti. “Durante el congreso presentamos el trabajo titulado Seguimiento de tratamientos en cáncer prostático: PET-CT F18-PSMA y volumetría con herramientas avanzadas, junto a la física Eliana Quinteros, referente de Medicina Nuclear de la institución, y el Físico médico Ricardo Ruggeri, director técnico del COI y de la residencia”, explicó Savio.

La idea principal del trabajo fue mostrar cómo, a través de la combinación del estudio PET-CT con F18-PSMA y el uso de softwares avanzados, se puede hacer un seguimiento mucho más preciso y personalizado de pacientes con cáncer de próstata.

congreso coi2.jpg

“La verdad es que el trabajo fue muy bien recibido en el congreso. Pudimos demostrar que desde nuestro centro estamos trabajando con un nivel de calidad y análisis que está totalmente a la altura de lo que se discute a nivel internacional. Generó mucho interés, especialmente entre profesionales que trabajan con imágenes moleculares y planificación de terapias personalizadas, el manejo y la interpretación que tenemos de real world data (RWD) y real world evidence (RWE), algo que todavía no es tan común en muchos centros, y que demuestra la importancia de integrar herramientas tecnológicas con datos clínicos reales para tomar mejores decisiones en el seguimiento de los pacientes”, explicó Savio.

Un desafío y una oportunidad

“Personalmente, fue un desafío enorme pero también muy motivador. Aprendí muchísimo y fue una oportunidad para crecer tanto en lo profesional como en lo personal, así que estoy totalmente agradecida con la oportunidad brindada”, contó Agustina, de 25 años y egresada en Bioingeniería Médica.

Actualmente la profesional realiza la residencia en Física Médica en Leben Salud y forma parte del equipo del COI.

“Elegí hacer la residencia en esta institución por la oportunidad que se ofrece. Siento que es clave para nuestra formación el entrenamiento clínico supervisado, además de la formación teórica claramente. Se considera la importancia de que los físicos médicos tengamos una formación real, en contacto directo con pacientes, profesionales de distintas áreas, con tecnologías de alta complejidad y en un entorno avanzado de investigación y desarrollo"

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario