Inician obras para integrar Las Hortensias a la circulación de la ciudad
Tras años de espera, inician la apertura de calles y recupero de espacios públicos en el barrio Las Hortensias en el este de Cipolletti.
Luego de años de postergación y reiterados pedidos de los vecinos, la Municipalidad de Cipolletti inició un plan de ordenamiento y mejora en el barrio Las Hortensias, ubicado en el este de la ciudad. Este proyecto busca mejorar la infraestructura del sector, facilitando el acceso a servicios esenciales para los vecinos.
Las familias habían adquirido lotes, pero el barrio nunca se concretó. Fueron víctimas de una estafa. Sin embargo, hubo compradores que igualmente se asentaron en el terreno. Actualmente, no cuentan con infraestructura, ni servicios municipales y el gobierno local accedió al reclamo para normalizar la situación.
Te puede interesar...
Entre las principales acciones que se están llevando a cabo, se encuentra la apertura de calles, una demanda de los residentes. Al respecto, el Intendente, Rodrigo Buteler destacó: "Nos comprometimos y vamos a empezar a ordenar, limpiar el barrio y a abrir calles. Queremos una ciudad donde cada vecino tenga una calidad de vida digna y el Municipio acompañe y trabaje para eso".
El plan de trabajo contempla la apertura de la colectora Confluencia hasta la calle Perón, con la idea de generar una doble vía en esta importante arteria de la ciudad. Esta intervención no solo mejorará la conectividad del barrio, sino que también facilitará la circulación vehicular y el acceso de los servicios municipales.
Además, se pusieron en marcha tareas de desmalezamiento y recuperación de espacios públicos, otra de las demandas constantes de los vecinos. Estas medidas buscan mejorar la seguridad y el bienestar de quienes habitan en la zona, generando un entorno más ordenado y habitable.
El secretario de Obras Públicas, Gustavo Zovich, brindó detalles a LM Cipolletti sobre las tareas que se están realizando: "Lo que vamos a comenzar a hacer es regularizar y mejorar lo que son las calles que están insinuadas, pero no están bien trazadas".
Además, agregó: "Es un trabajo que corresponde en un 80% al área de servicios públicos, por eso contamos con la disponibilidad de las máquinas que ya están comprometidas para el trabajo de estos días".
"Se las va a liberar de basura, se va a pasar motoniveladoras para limpiar aquellos lugares que parecen estar semiabandonados", explicó Zovich. "La colectora que se llama Confluencia, la intención es limpiarla para que se pueda circular".
Asimismo, el secretario señaló que "hay una vivienda que está interrumpiendo la conexión entre lo que es Mercantiles y ese sector. Estamos ya con la decisión de reubicar a esa familia, que ya está todo acordado. Se construirá la vivienda primero y después se reubicará a esa familia en un lote que ya le fue asignado".
"Lo que se va a intentar es regularizar toda la situación urbanística de esas tres manzanas para que se integren al desarrollo y a la circulación de la ciudad", concluyó Zovich.
Desmalezan 200 mil metros cuadrados por mes
La Dirección de Espacios Verdes avanza con las tareas de desmalezamiento en distintos puntos estratégicos, incluyendo calles rurales, accesos a la ciudad, zonas cercanas a rutas, urbanizaciones en desarrollo, terrenos baldíos sin cerramiento y predios fiscales. Estas acciones forman parte del plan integral de reordenamiento y limpieza urbana.
Los trabajos están a cargo de un equipo especializado compuesto por nueve agentes con motoguadañas a explosión, dos operarios en tractores con desbrozadoras y un tercer tractor equipado con mochila herbicida, lo que permite un mantenimiento más eficiente y prolongado. En promedio, se desmalezan 200.000 m² por mes.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos se informó que continúan las sanciones a propietarios de terrenos baldíos que no realizan el mantenimiento correspondiente. El objetivo es prevenir la proliferación de insectos, situaciones de inseguridad, incendios y la formación de microbasurales.
Las tareas de desmalezamiento en terrenos privados se llevan a cabo durante todo el año, con refuerzos entre febrero y abril. En la temporada actual (desde diciembre a la fecha), se realizaron 19 actas de inspección, que incluyen una notificación previa al propietario y, en caso de incumplimiento, la limpieza del lote con cargos en la tasa municipal, según el valor establecido por metro cuadrado.
Además, se labraron 77 actas contravencionales por falta de mantenimiento de parcelas, en cumplimiento de la Ordenanza 513/12 del Código de Faltas de Cipolletti. En estos casos, el inspector realiza un registro fotográfico y formaliza la infracción.
Es importante recordar que, si un propietario no realiza la limpieza de su terreno tras la primera sanción, la Secretaría de Servicios Públicos puede reiterar la contravención hasta que se complete el mantenimiento correspondiente.
Leé más
Cipolletti solidaria: salen las primeras donaciones a El Bolsón
Cortes de luz por la tormenta: el EPRE tomará denuncias de los usuarios
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario