El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
88% Hum
LMCipolletti hospital

El hospital de Cipolletti sumó equipamiento millonario para trasplantes

El Hospital Pedro Moguillansky recibió equipamiento médico con una inversión de $28 millones aprobada por el INCUCAI.

El Hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti incorporó nuevo equipamiento médico por una inversión de más de 28 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer su servicio de procuración de órganos y tejidos.

La inversión fue posible gracias a un proyecto presentado ante el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), aprobado en reconocimiento al trabajo sostenido que realiza la institución en esta área.

Te puede interesar...

“Hoy tuvimos un pequeño acto. El hospital es donante desde hace muchos años, y hace dos años contamos con servicio de procuración propio”, señaló Lorena Peláez, jefa de Procuración del hospital. Según explicó, la aprobación del proyecto por parte del INCUCAI responde al compromiso de la institución con la donación de órganos, así como a su papel como Unidad Hospitalaria de Procuración de Trasplantes (UPROT).

Entre el equipamiento incorporado se encuentran un ecógrafo portátil con tecnología Doppler, que será destinado a terapia intensiva, un monitor multiparamétrico, electrocardiógrafo, unidad de calentamiento, tensiómetros y saturómetros. Algunos de estos equipos reemplazan tecnología previa, mientras que otros se incorporan por primera vez.

Hospital Pedro Moguillansky Cipolletti

Peláez destacó que el nuevo instrumental permite mejorar el trabajo diario y refuerza el rol del hospital como centro donante: “Todos somos parte de la donación. Es un trabajo mancomunado que permite que esto funcione y siga creciendo”.

En Argentina, actualmente hay más de 7.000 personas en lista de espera por un trasplante, y más de 2.000 necesitan tejidos o córneas. En este contexto, Peláez subrayó que la lista “lamentablemente crece”, pero desde Cipolletti se sigue trabajando para aportar “un pequeño granito de arena para quienes esperan mejorar su calidad de vida o salvarla”.

El hospital cipoleño trabaja en la promoción y procuración desde 2017. Desde su reconocimiento como UPROT, participa activamente tanto en listas provinciales como nacionales para la asignación de órganos y tejidos. En los procesos locales, la prioridad se da a pacientes registrados en Río Negro.

En relación a la respuesta social, señaló que la comunidad suele acompañar las decisiones de donación: “No hemos tenido tanta negativa. La gente lo entiende, y muchas veces lo agradece. Es una luz de esperanza de que su ser querido pudo hacer algo por otro, sin conocerlo”.

Ley Justina

Peláez también recordó la importancia de informarse y conversar sobre el tema en familia. En este punto, recordó la importancia de la Ley Justina que se sancionó en nuestro país en 2018.

La "Ley Justina" (Ley Nº 27.447) en Argentina establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes de órganos o tejidos, a menos que hayan expresado previamente su oposición a la donación. Este cambio de paradigma en la donación de órganos busca facilitar el proceso y aumentar la disponibilidad de órganos para trasplante.

Detalles de la Ley:

-Presunción de donación: establece una presunción de donación para mayores de 18 años, es decir, se considera que son donantes a menos que hayan manifestado lo contrario por escrito.

-Oposición a la donación: Las personas que no desean ser donantes deben registrar su oposición a la donación en un registro específico.

-Menores de 18 años: En el caso de menores de edad, la donación requiere la autorización expresa de sus padres o tutores legales.

-Impacto: La ley ha contribuido a la reducción de la tasa de oposición familiar a la donación y ha facilitado el proceso de obtención de órganos para trasplante.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario