El clima en Cipolletti

icon
25° Temp
31% Hum
LMCipolletti carne

Aumento de la carne: "Estamos rehenes de un sistema"

Desde esta semana, rige un nuevo aumento de la carne. Los sectores empresariales denuncian de "oportunistas" a los frigoríficos encargados del abastecimiento.

El incremento en el precio de la carne ya se siente con fuerza en Cipolletti desde esta semana. Los carniceros, pymes y consumidores, encendieron las alarmas una vez más. El Presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti (CICC) y Vicepresidente Primero de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, José Luis Bunter, expresó su preocupación y apuntó contra los frigoríficos e intermediarios por lo que considera una maniobra especulativa.

“Los frigoríficos e intermediarios son unos vivos y oportunistas, están jugando con los precios”, apuntó Bunter a LM Cipolletti, detallando que se registraron aumentos superiores al 12%. Según los frigoríficos, la suba responde a la falta de hacienda, pero el referente empresario lo desmiente: “Eso es mentira porque La Pampa tiene”.

Te puede interesar...

La escalada de precios ha llevado al cierre de varias carnicerías en Río Negro debido a la imposibilidad de sostener los costos fijos. “En Cipolletti muchos tuvieron que reinventarse y buscar valor agregado a sus productos, generando alternativas de milanesas u otras opciones para no perder la ganancia”, explicó el referente del sector sobre la adaptación de los comerciantes ante la crisis.

Carniceria Mercado La Rueda Cipolletti.png
Las carnicerías de Cipolletti enfrentan el desafío de promediar el aumento que luego se refleja en los consumidores.

Las carnicerías de Cipolletti enfrentan el desafío de promediar el aumento que luego se refleja en los consumidores.

“Estamos rehenes de un sistema”

La falta de control y regulación en el sector es otro de los puntos que preocupa. “No hay justificación para el aumento porque se han eliminado impuestos para los frigoríficos que abastecen a la carne”, sostuvo Bunter, cuestionando los márgenes de ganancia que manejan los frigoríficos en contraste con los carniceros. “¿Cómo puede ser que un frigorífico, encargado de abastecer a las carnicerías, ofrezca el kilo de asado en $6.800 y las carnicerías tienen que venderlo a $16.000?”, se preguntó.

Ante esta situación, desde el sector comercial solicitan mayor apertura del mercado para que haya competencia y se regule el precio. “Solicitamos que se abra el mercado, que vengan otros productores a competir con los vivos que nos aumentan injustificadamente”, enfatizó el Presidente de la CICC.

Con la carne, mucho gasto y poca ganancia

El panorama para los carniceros y pequeñas y medianas empresas del rubro es cada vez más complejo. No solo deben enfrentar los altos costos de la carne, sino también los gastos fijos de empleados, impuestos y servicios. “Una cámara frigorífica mediana de una carnicería ya te consume $2 millones de luz mensual”, detalló Bunter, resaltando además el impacto de las altas tasas municipales, el gas y el agua.

A esto se suma la eliminación de la bonificación en los ingresos brutos, lo que obliga a los comerciantes a pagar un 5% de forma adelantada. “Se viene generando una merma del margen de ganancias”, explicó el dirigente, agregando que la situación es desesperante. “Es una calentura todo esto, es muy complejo”, expresó con frustración.

Frigorífico JJ Gómez 3 CH.jpg
Los representantes de las Pymes rionegrinas, denuncian aumento injustificado por parte de los frigoríficos.

Los representantes de las Pymes rionegrinas, denuncian aumento injustificado por parte de los frigoríficos.

El impacto en la producción y el consumo

Uno de los factores que afecta la oferta de carne en Río Negro es que gran parte de la producción local está siendo destinada a Chubut. “Chubut tuvo un problema este invierno, murieron muchos animales, por eso ahora vienen a comprar a Río Negro”, señaló Bunter. Con un mejor precio de pago, los productores rionegrinos prefieren vender a esa provincia, lo que limita la disponibilidad en el mercado local y hace que el abastecimiento dependa de La Pampa.

Por otro lado, la diferencia de precios con otros países también sorprende. “En Chile, por ejemplo, la carne está más barata que en Argentina, cuando históricamente fue al revés”, observó Bunter.

Frente a este escenario, el consumo de pollo y cerdo sigue en aumento, aunque empresario advirtió que en Argentina la producción porcina no alcanza a abastecer la demanda. “Por eso cuesta conseguir en algunos casos”, explicó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario